Cuando el alma ha envejecido.
La vida, en soledad, se transita
caminar solo, y solo, en un sentido
.
Abrir pateando la puerta
O quedarse afuera arrepentido.
..
Mirar y darme cuenta
observando lento y aletargado
es el efecto, no de esa planta,
sino del recuerdo que ha venido.
.
Quizá. solo entonces, le tendré de vuelta
pero cada día menos claro, claro, mas difuminado
de su rostro aquellos ojos viscos color menta
y aquel lugar tan nuestro y conocido
.
Volverte viejo, es saber del tiempo perdido
empezar a usar el maldito hubiera
tachar de feo algo tan querido
y así, reivindicar la pena, corregir la ruta
.
Referirte por «aquella» a quien era todo
Y mirar delante, donde es de noche.
.
No hay ni sendero, ni huella,
ni luna, ni guía, ni señales
de un destino.
.
¿Inspiración? Solo toma un sentimiento, no tiene que ser reciente, revive lo por un rato, vuelve a ser miserable o inmensamente feliz, y antes de que se pase el efecto escribe un poco. En esta ocasión me lo han puesto difícil.
.
El reto de esta semana tiene por objetivo acercarnos a géneros que no tocamos con regularidad o que no hemos tocado nunca. Es poco frecuente encontrarnos escribiendo versos, así que el reto de esta semana consiste en escribir un poema. Como el #ColectivoDetroit (Twitter) está acostumbrado a ponérnoslo no demasiado fácil, se requiere el uso de al menos tres palabras del campo semántico de VIAJAR (ruta, mapa, equipaje, tren, pasaporte, vacaciones etc.) sin que el poema trate de un viaje. Marcar las palabras en negrita.
.
Y ademas no te pierdas las entradas:
.
Adri – Un poema
Jen – Poema para Carlota
Bea A.- La cueva de la eternidad
Caro R. – Esperar
.
Para participar, sigue las instrucciones habituales, ¡no te olvides de correr la voz!
.
1. Leer el “enunciado” del ejercicio.
2.Interpretar el “enunciado” del ejercicio libremente.
3. Escribir lo que te sugiera.
4. Publícalo en tu espacio.
5. Cuéntanoslo para que podamos enlazarte tanto en los comentarios como por las redes sociales.
6. No olvides usar el hashtag #ColectivoDetroit, y disfrutar la participación al máximo.
Un comentario sobre “Envejecer”