Hace poco recordé (dos cosas) la primera es a un compañero docente que realizaba sus exámenes en una aplicación, la cual de entrada me parecía complicada. Pero tenían sus PDF un formato muy nítido y claro, muy profesional. Algo que no había podido conseguir al exportar desde un MS Word o un OpenOffice
La razón por la cual me acorde de eso fue que en las aplicaciones sugeridas de Ubuntu se encontraba una aplicación para las publicaciones científicas. Un editor de LaTeX.
Por supuesto que lo mostrado no es precisamente el uso mas científico que se le pudiere dar al programa. Pero es entretenido, y el entretenerse es la clave para aprender cosas nuevas.
La segunda cosa que recordé, al enterarme que LaTeX es utilizado para la creación de libros, es exactamente eso: un libro inconcluso, mi libro inconcluso de Termodinámica. Espero pronto ponerme las pilas de nuevo.
*Realmente no necesita de la fila 2 a la 7 para hacer la figura, ni de la 9 ni del \LARGE, pero se ve mejor. La parte que me resulto complicada fue hacerlo funcionar a partir de un ejemplo que encontré en la red (un blog aparentemente abandonado). Ya que el ejemplo no funcionaba en la versión actual de GUMMI. Pero no te complicare demasiado la vida, aquí esta el código.
\documentclass[a4paper]{article}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{caption}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{wrapfig}
\usepackage{shapepar}\renewcommand{\familydefault}{\sfdefault}
\begin{document}
\LARGE \heartpar {Cuando tengas ganas de morirte
esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y veras qué hermosa es la vida:
carne, frijoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.
Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete
y ya.}\end{document}
Ya solo falta que me ponga las pilas y me de mas tiempo para terminar ese libro. Pero mientras tanto lo pondré en la lista de las cosas que no haré hasta que se me terminen las excusas. Ya es hora de dormir.