Reloj Binario

Tal vez no se noto, pero en la foto del escritorio en la entrada anterior hay un reloj binario, porque seria muy extraño estar en un entorno en el cual no puedas saber la hora. Es esa cuadricula de cuatro por cuatro en los iconos, que esta en la parte lateral izquierda inferior.

*Por cierto ya he solucionado la fluidez en la escritura. Ha tenido que ser en LibreOffice Writer y al terminar el escrito le publicare copiando y pegando, no se como me va a ir con eso. Pero la necesidad de escribir ha sido resuelta.

Pero ¿como funciona un reloj binario? (aun tengo problemas con el teclado, no me gusta tener un teclado que no coincida con lo que tiene expuesto). Para eso hay que aprender a contar en binario, el termino binario hace referencia a dualidad, donde puede cualquier numero ser expresado mediante una serie de ceros y unos. Para expresar un numero en binario se asigna un valor a cada espacio, donde el primero es 1, el segundo es 2, el tercero es 4, el cuarto es 8 y así sucesivamente.

Es decir si yo tengo el siguiente numero en binario 0000 (podría escribirse solamente un 0, y depende si estamos asignando el inicio de la secuencia de izquierda a derecha o de derecha a izquierda). Para este ejercicio la secuencia de asignación sera de derecha a izquierda, es decir que el valor 1 estará en el de la derecha y el valor 8 estará hasta la izquierda, siendo los valores para esas columnas como (8,4,2,1) respectivamente.

Eso significa que el numero en binario 0000, para ese acomodo, es 0 (cero) ya que no hay asignado ningún lugar en (8,4,2,1). Para escribir el numero uno en binario seria 0001, colocado el “1” en el lugar asignado para el uno. Para escribir el numero dos seria de colocando el “1” en el lugar asignado para el numero dos 0010. ¿Que ocurre con los números que no están de forma directa? Bueno estos se construyen a partir de la suma de los que si están. El numero tres se forma de la suma del uno (0001) y del dos (0010) por lo que la “suma” de ambos seria 0011 los unos están en el lugar correspondiente al 2 y al 1, y la suma da 3.

El reloj binario tiene cuatro columnas, HH:MM (H,H,M,M) respectivamente, la asignación del (1,2,4,8) va por columna (independiente para cada dígito de la hora) y empieza de abajo a arriba. Por lo que la hora en que tome el pantallazo al reloj fue a las (0001,0100,0001,0001) es decir (1,4,1,1) pasando a HH:MM (en 24 hrs) 14:11 hrs.

Tal vez usar un reloj binario no aporte mucho a la cultura de menos es mas, en cuanto a leer/saber la hora, pero estéticamente es agradable y mas que un reloj (tradicional) es un liberador, que permite escribir o leer sin estar consciente del tiempo transcurrido. En un mundo donde el ritmo de vida es increíblemente rápido (o acelerado artificialmente) despejar el entorno de cosas innecesarias (como las prisas) es parte de la salud mental y el descanso que necesitamos.

Debian XFCE

Al fin, después de varios días intentando hacer funcionar la ao751h (una computadora portátil un poco antigua), lo hemos conseguido. Se ha probado hacerlo antes con Debian, Xubuntu, Lubuntu y Pappermint… al final se intento de nuevo con Debian cambiando algunos parámetros y al fin, se consiguió.

Aunque no corre como lo esperaba, imaginaba que al escribir en wordpress seria fluido, pero puedo escribir párrafos enteros, detenerme y ver como van apareciendo después de haberles escrito. Lo bueno es que me da la funcionalidad de poderlo hacer en otro lado que no es el estudio/oficina, supongo que me puede enseniar (necesito enies) a ser mas paciente. Probare con otro navegador, aunque no creo sea el caso.

(signo de apertura de interrogacion) Pero se ve genial no? Eso se consigue colocando arte, el cuadro en cuestión es de uno de mis artistas favoritos Van Gogh, y aplicando minimalismo al escritorio. Porque para muchas cosas en la vida «menos es mas».

Gummi LaTeX

Hace poco recordé (dos cosas) la primera es a un compañero docente que realizaba sus exámenes en una aplicación, la cual de entrada me parecía complicada. Pero tenían sus PDF un formato muy nítido y claro, muy profesional. Algo que no había podido conseguir al exportar desde un MS Word o un OpenOffice

La razón por la cual me acorde de eso fue que en las aplicaciones sugeridas de Ubuntu se encontraba una  aplicación para las publicaciones científicas. Un editor de LaTeX.

gummi

Por supuesto que lo mostrado no es precisamente el uso mas científico que se le pudiere dar al programa. Pero es entretenido, y el entretenerse es la clave para aprender cosas nuevas.

La segunda cosa que recordé, al enterarme que LaTeX es utilizado para la creación de libros, es exactamente eso: un libro inconcluso, mi libro inconcluso de Termodinámica. Espero pronto ponerme las pilas de nuevo.

*Realmente no necesita de la fila 2 a la 7 para hacer la figura, ni de la 9 ni del \LARGE, pero se ve mejor. La parte que me resulto complicada fue hacerlo funcionar a partir de un ejemplo que encontré en la red (un blog aparentemente abandonado). Ya que el ejemplo no funcionaba en la versión actual de GUMMI. Pero no te complicare demasiado la vida, aquí esta el código.

\documentclass[a4paper]{article}

\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{caption}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{wrapfig}
\usepackage{shapepar}

\renewcommand{\familydefault}{\sfdefault}

\begin{document}

\LARGE \heartpar {Cuando tengas ganas de morirte
esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y veras qué hermosa es la vida:
carne, frijoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.
Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete
y ya.}

\end{document}

Ya solo falta que me ponga las pilas y me de mas tiempo para terminar ese libro. Pero mientras tanto lo pondré en la lista de las cosas que no haré hasta que se me terminen las excusas. Ya es hora de dormir.

Linux Ubuntu en UANL

Estoy a punto de instalar otra distro, pero por experiencia anterior colocare aquí el como se debe de conectar ubuntu con la red de la UANL ya que los instructivos de la misma son inútiles. Es muy sencillo, y bueno unas imágenes dicen mas que muchas palabras.

Se me terminan las vacaciones, tengo tarea por hacer… no se porque estoy haciendo esto xD

Recuperando el sonido en Karmic 9.10 – ALSA & Pulse Audio

Tenia un problema con el audio, en mi ao751h, al entrar a la pantalla de acceso se escuchaba aquel sonido que te indica que ya puedes seleccionar el usuario y entrar… pero cuando entraba el sonido de «bienvenida» a veces sonaba a veces no sonaba… cuando lo hacia tenia unos cuantos segundos para reproducir algún sonido (que lo hacia poniendo play al Rhythmbox) pero si por alguna razón no alcanzaba a reproducir algún sonido simplemente no podía tener sonido durante esa sesión, y tenia que reiniciar con la esperanza de que esta vez «quisiera tener audio».

Simultáneamente instalados ALSA y Pulse Audio en mi Ubuntu Karmic (Si… ya se que ya va en el 11.04 y que es muy bonito gráficamente pero para la ao751h la mejor opción para tener efectos de compiz es el 9.10). En esta ocasión no probé tanto como en otras ocasiones ya que no quería contaminar la instalación como lo había hecho antes, y menos ahora que deje solo una partición en la maquina.

Me encontré con tantos consejos, pero algo me decía que estas cosas estaban en conflicto, inclusive con algunos que preferían reinstalar todo solo por eso. Tal ves no sepa a ciencia cierta que fue lo que paso, pero se que me ha funcionado. El consejo que seguí provino de aqui (que por cierto no me funciono, pero es posible que a alguien mas si) y al des-instalar el Pulse Audio me encontré con audio nulo, la lógica no me resulto complicada… es decir si no es uno… pues es el otro, y si no es el otro es algo y reinstalo los dos de nuevo.

$ sudo apt-get remove pulseaudio
(me quede sin sonido… y sin el icono de sonido junto a la fecha)

$ sudo apt-get install pulseaudio
(regreso a la normalidad, es decir lo vuelvo a instalar)

$ sudo apt-get remove alsa
(Quito el ALSA)

$ sudo apt-get install alsa
(Lo vuelvo a poner y que suena!, aunque el sonido de bienvenida ya no funciona ^^ me parece mejor poder escuchar mi colección de música que un solo sonido al entrar… ya investigare como recuperar eso)

Entonces es muy simple, si tienes ALSA y Pulse Audio, puedes simplemente por prueba y error hacer funcionar el audio en tu Ubuntu. Seguro que no es el mejor método, y mi escrito no te dará la confianza para probar… pero me ha funcionado.