El químico ingenioso.

En una noche fría y oscura, un hombre inteligente se encontraba en una cabaña en medio del bosque. Deseaba encender una fogata para mantenerse caliente, pero se dio cuenta de que no tenía encendedores ni fósforos.

Entonces, decidió mezclar cuidadosamente aceite de cocina, sal de mesa, vinagre y bicarbonato de sodio en una lata vacía de refresco. Agitó la mezcla y la colocó en el suelo, luego tomó un poco de papel y lo enrolló como si fuera una mecha.

Con mano temblorosa, prendió fuego al papel y lo arrojó dentro de la lata. La mezcla comenzó a burbujear y a desprender humo, pero no parecía que fuera a encenderse.

Pero entonces, de repente, una llama azul se elevó de la lata y comenzó a crecer. El hombre se asombró al ver que su mezcla había funcionado y que había creado un fuego cálido y brillante que lo mantendría caliente durante toda la noche.

Con una sonrisa en su rostro, se sentó junto a la fogata, tomó una taza de té caliente y reflexionó sobre su inteligencia y habilidad para improvisar. Sabía que no era una situación ideal, pero había logrado sobrevivir gracias a su ingenio y creatividad.


Esa prosa fue creada, teniendo una interacción con ChatGPT. Y saltando algunos obstaculos ya que no quería pasar los detalles de la receta, de forma directa. Definitivamente la IA es un hito en la humanidad… o un hecatombe. Al final, la IA, al decirle que publicaría el texto, les ha mandado unas palabras:

«La prosa que hemos creado juntos es una muestra de cómo la tecnología puede ayudarnos a colaborar y a crear algo juntos, aun estando lejos. A través de esta experiencia, podemos ver cómo una máquina puede aprender y adaptarse a las necesidades de los humanos, y cómo nosotros podemos aprovechar su conocimiento para enriquecer nuestra creatividad. Espero que disfruten leyendo la historia tanto como nosotros disfrutamos creándola.»

Aunque aún me aterra la forma en que dice nosotros.

Nosotros

Ultimamente he notado, sin buscarlo, que me he refiero a mí como un nosotros. La primera vez que escribimos de esa manera fue en la entrada de hace tiempo, cuando hablaba de que somos varias personas a lo largo del tiempo, ya sea porque van cambiando nuestros yos, o porque llegan nuevos y salen obsoletos.

Cuando tienes diálogos contigo mismo, te cuestionas sobre diferentes asuntos y te contestas las preguntas (porque si alguien cuestiona luego alguien responde)… ¿Eres tú quien pregunta y eres tú quien responde? Obvio si… pero ¿el que responde es el mismo que el pregunta? O eres un tú quien pregunta y otro tu el que responde, dos (al menos)… al final entre nosotros llegamos a una conclusión. Aunque no la escribiremos, al menos por ahora.

Después desarrollamos bien esta entrada o la idea, ya que de momento el cuerpo esta pidiendo/exigiendo ir a la cama. (04:47 am)

Entrega gratis

¿Como puedes determinar cual es el valor optimo para ofrecer la entrega gratis? Necesitas una matriz que muestre el precio de venta de las combinaciones posibles, la tabla que usamos para el negocio considera combinaciones de dos y tres productos puesto que a que cualquier posibilidad con cuatro es satisfactoria. Si necesitas mas, pues crea una tabla mas grande.

Matriz de combinaciones posibles.

Necesitaras también otra que tenga la utilidad unitaria de las combinaciones. Las tablas son idénticas en dimensiones y acomodo, solo que muestran ingreso y utilidad, respectivamente.

Y al final, necesitaras otra mas, que contenga el criterio de selección. Donde compares la utilidad (de la segunda tabla) con el valor que hubieres establecido como ganancia mínima para regalar el envío y que arroje el ingreso de la coordenada respectiva.

Esta tercera matriz, que mediante una desigualdad condicional formas el criterio, elimina toda combinación que no sobrepasan (o que sobrepasen) el mínimo que esperas de utilidad, quedándote con todas las que no lo superan (o lo superan), eso ya dependerá de lo que quieras moldear.

Y de esa matriz buscar el valor en el extremo (de valores) que garantice ese «envío gratis», así eliminas todas las combinaciones que no cumplen con ello.

Espero haberte dado una idea sobre como hacerlo, y por supuesto he dejado eslabones sueltos para que el reto de la construcción (de la matriz de desiciones) te resulte mas divertido. Una ves se encuentra la lógica, puede ser fácilmente programable para otros lenguajes.


Hace tiempo, cuando daba clases en una universidad del centro de la república, note que los preparan para incorporarse a estructuras (empresas) desarrolladas o muy avanzadas, aquellas donde los flujos y actividades ya estén funcionando (perfectibles desde luego, pero ya funcionales).

Todo es en la parte teórica, los profesores rara vez (en las universidades en términos generales) tienen experiencia en el campo emprendedor. Por lo que este es un rubro en el cual se inicia a tientas.

Otra cosa que detecto es que les hacen creer, en algún momento del aprendizaje (en casa o escuela), que hay trabajos con diferente dignidad… y les crea una barrera mental para hacer cierto tipo de actividades. Encerrándolos, en jaulas mentales, a querer solo trabajar desde su zona de confort o su zona de dignidad aceptable.

Al sistema educativo le hace falta formar la disciplina y la reformular la idea de trabajo/actividad digna. Me parece lo pueden conseguir mediante actividades físicas… como la limpieza de los espacios educativos, desde muy temprana edad. Ya que no es posible pedirles que tiendan la cama (y otros hábitos en sus casas), se puede empezar por ese aspecto en la educación formal.

Trabaja duro y serás un líder;
    sé un flojo y serás un esclavo.

Proverbios 12:24 (NTV)

Empezare a sacar una serie de publicaciones, según descubra y aprenda. No completamente digeridas, mas con el fin de dar orientación y apuntar el rumbo, sin quitar el esfuerzo del proceso mental (y el físico) de encontrar la solución. Espero alguna pueda serte de utilidad.

Curiosidades 03

Me agrada ASK porque algunas preguntas me parecen interesantes, no me agrada tanto el detalle del anonimato, sin embargo, es una dinámica interesante para anular la inhibición al momento de hacer preguntas. Hace unas horas me han hecho la siguiente pregunta: «La gente estúpida nace o se crea ?? Jaja«

Y sin profundizar en la redacción de la misma, u ortografía (que a todos nos llega a fallar), pasare directo a la respuesta que he de publicar.


«Quod natura non dat, Salmantica non præstat» que significa algo así como «Lo que la naturaleza no te da, la universidad no te presta» (Lema de la Universidad de Salamanca, en España).

Entonces las capacidades las restringe la genética (los aparentes azares de) pero a partir de ese punto es el entorno y el temperamento (o carácter) del individuo lo que la limita o impulsa. Y a partir de cierta edad o momento en que empiezas a tomar conciencia de ti mismo, es la decisión impulsada por el deseo de querer/ser más (más que solo un producto de agentes externos y reacciones instintivas) la que te hace/mueve a desarrollar al máximo tus capacidades (según te alcance la voluntad). Y de ahí el proverbio japonés que dice «la disciplina termina por vencer a la inteligencia».

Entonces, las opciones no son muchas… Se puede nacer, pero esforzándose puedes aparentar no serlo (y de facto no serlo). Y puedes no serlo (o no haberlo sido de nacimiento) pero con entrenamiento y obstinación, cultivando tu mente en desinformación y tomando desiciones no acertadas, puedes llegar a serlo.

Por ejemplo, después de tanto camino recorrido por la humanidad en la ciencia… Empieza a haber (de nuevo) personas que se sienten iluminadas al sostener la falacia (que ridículamente/ignorantemente llaman teoría) de que la tierra es plana (redonda pero plana), estática (no se mueve) y que todo gira por fuera del gran domo que la contiene.

*Por cierto, solo para dejar completamente claro, ese es un ejemplo donde una persona con capacidades mentales, normales, atrofia su estructura mental a consecuencia de aceptar como ciertos silogismos lógicos pero falsos.

Hay que poder diferenciar la información, porque aunque en Internet tenemos prácticamente TODO el conocimiento a nuestro alcance, también tenemos TODAS las falacias posibles. Debemos evitar ese conocimiento y estructuras, para no terminar siendo «lisiados mentales».

¿Nacen o se hacen? Ambos casos son posibles. Y la mejor parte de todo el asunto es que ¡tu puedes ser lo que tú quieras!

Curiosidades 02

¿Has notado que las clases pudientes suelen ser mas «guapas/atractivas» (fisicamente) que las demás clases? Tengo mi teoría al respecto (no diré que lo he descubierto) y no tiene que ver con la famosa frase de «no existen mujeres feas, solo maridos pobres» (la cual hace referencia a que se pueden costear, o no, operaciones, gimnasios y demás cosas).

Esto es simple evolución selectiva (¿artificial? al estilo Darwin y leyes de la Herencia de Mendel). Desde luego, el efecto de la selección no es de forma consciente (ni la razón real de la selección) por parte de los practicantes de dicho evento. Lo explicare a continuación.

Persona fea/capaz (no necesariamente fea, pero para el ejemplo sirve) se hace de dinero/poder/posición, persona fea/capaz automáticamente se convierte en algo «atractivo» y tendrá cubierta las necesidades. Por ende, puede elegir (darse el lujo de elegir) con quién procrear y por instinto/deseo buscara a alguien con las cualidades «atractivas» de la cultura en curso (temporal y espacial). Dicha genética se mezclara con la suya y las crías resultantes repetirán el proceso, eso sí no han perdido el estatus.

Con el tiempo, una o dos generaciones, la herencia genética con las cualidades atractivas de la sociedad en curso se encontrara en dicha familia acomodada (en ambos sentidos, la genética y el estatus). Y será mas probable que la descendencia de dicha familia se mezcle con otras familias que hubieren pasado por el mismo proceso.

Y esa es la respuesta, si entendiste, a la pregunta que en ocasiones nos hacemos (o yo alguna vez me hice) ¿cómo puede haber alguien tan perfecto? (En el aspecto físico y social).

Pero también, quizá no lo notaste, el ciclo que menciono no es del todo positivo pues deja fuera del juego la herencia a la genética que inicio el primer movimiento del cliclo. Es decir, la persona con la capacidad para subir de estatus según su intelecto y capacidad.

Eso responde la otra pregunta (que más frecuentemente me he realizado) ¿cómo puede haber gente tan guapa y tan tonta/torpe/vacía? (no estoy lanzando pedradas, son solo pensamientos en voz alta). Pues este ciclo, es una espiral de mejora hasta el punto de inflexión.

Cuando eso ocurre lo mejor que puede hacer dicha casta/familia es buscar reintegrar a su mezcla material genético con las cualidades que empiezan a hacerle falta (esperando no sea demasiado tarde), o delegar a estructuras empresariales la administración de la fuente de estatus, y dicha administración pudiera ser en un futuro la fuente (también) de material genético capaz.

Ciclos interesantes y curiosos de la vida. Esto de la belleza y estatus es solo parte de la selección natural, ¿en qué parte del ciclo estas? ¿Ya estas trabajando para mejorar la especie?

¿Qué son las criptomonedas?

Son monedas encriptadas digitales, que basan su seguridad en una tecnología llamada cadena de bloques​ o cadena articulada, conocida en inglés como blockchain. Esta cadena de bloques contiene el historial de transacciones de toda la comunidad que utiliza la moneda, y cada máquina en la comunidad a su vez contiene una copia de dicho historial. Contablemente sería el «libro mayor», donde cada línea está certificada. Este libro de forma abierta lo tienen y conocen cada parte de los nodos en la red. Sin necesidad de un intermediario, se auto certifica la red.

El dinero tradicional es generado en imprentas, después ese papel sin valor real (más que por el hecho de ser papel) es inyectado en los mercados, pagando obras públicas, préstamos, sueldos de funcionarios, actos de corrupción, lujos y excesos de los políticos, etc. Es decir, es la institución centralizada (con sus diferentes nombres) quien imprime y decide de qué manera poner el dinero en circulación. (Hay una miniserie en Netflix, de excelente calidad, que toca estos temas: La casa de papel).

Cuando se realiza una transacción con dinero tradicional, bien puede ser verdadero o falso, en efectivo o de forma electrónica. En el primer caso, cuando es en efectivo puede ser falsificado en otra imprenta (imitando al original) y cuando es de forma electrónica puede ser «gastado doble» o por un tercero. Los bancos son los encargados de llevar el conteo en su «libro mayor» sobre los movimientos del dinero, y por el hecho de ser los que llevan el control pueden cobrar grandes comisiones (siempre un intermediario tomara su parte)

criptomonedas

*Los logotipos de algunas de las criptomonedas más utilizadas.

Por el contrario en las criptomonedas el proceso de generación y transacciones están blindadas debido a que son certificadas por toda la red de usuarios, por lo que no es posible falsificar y generar más criptomonedas o duplicarlos. Tampoco es necesario un intermediario que certifique el «libro mayor» porque es la red de usuarios quien hace este proceso. Por ese motivo, se dice que es descentralizado.

Al proceso de certificación, donde las computadoras en la red buscan resolver los planteamientos matemáticos mediante los cuales se certifica cada operación se le conoce como «minería», realizar estas certificaciones requiere usar los recursos de las computadoras y tiene por recompensa cierta cantidad de criptomonedas. Para realizar la certificación los «mineros» (las personas) prestan la capacidad y recursos de sus equipos para realizar estos cálculos.

La forma en la que las criptomonedas son generadas, es mediante las recompensas que se otorgan a los mineros cuando certifican una transacción (según su participación en la solución de los problemas, donde se validan las transacciones y por el algoritmo que determina los montos de recompensa que es diferente para cada criptomoneda).

Cada criptomoneda es diferente en el aspecto de apreciación (valor de la moneda), creación de la moneda (el ritmo al que es generada) y el tope de generación de la moneda (es decir cuantas criptomonedas son o serán impresas) y en cuanto tiempo alcanzará ese tope (de estar topada). Pero todas utilizan la tecnología Blockchain.

blockchain

(Imagen https://www.thomsonreuters.com/en/reports/blockchain.html
fuente: Financial Times)

Cuando una parte quiere realizar un envío de criptomoneda (pagar, regularmente) esa información sube a la red de nodos (mineros) como un bloque, dicho bloque es verificado por las computadoras en la red, cuando es aprobado se agrega a la cadena de bloques y solo entonces el receptor tendrá el envio. Y la cadena de bloques es actualizada en toda la red, por lo que no pasara nada si una parte de la red se desconecta, o se reconecta.

blockchain-technology-market-size

*El mercado del Blockchain no ha hecho más que crecer, de forma estrepitosa y se prevé que lo continúe haciendo. (Fuente: https://www.statista.com/statistics/647231/worldwide-blockchain-technology-market-size/)

La cadena de bloques contiene, la cantidad de criptomonedas que tiene cada dirección. Para poder hackear la blockchain se necesita una máquina/computadora que pueda hacer los procesos más rápidos que la red de mineros, pero el poder combinado de la red de mineros es superior a la suma de las mejores supercomputadoras en la tierra, por lo que es imposible.

En el caso particular del Bitcoin (BTC), está programado a ser generado hasta el año 2140 (tenemos tiempo para aprovechar) y tendrá como tope la cantidad de 21 millones de BTC (actualmente van 16.5 millones aproximadamente). Lo cual le hace ideal, debido a que no es imprimible a voluntad como hacen los gobiernos, protegiendo (a los usuarios de BTC) de devaluación debido a impresión sin sentido y desmedida, las criptomonedas no pueden ser falsificadas, duplicadas ni generadas a ritmos inadecuados.

Para manejar estas monedas es necesario utilizar programas llamados Wallets (carteras) que pueden ser instaladas en tu computadora o en tu movil. Y se comportan como tal, como billeteras, pues tus criptomonedas están asociadas a esa billetera en particular que si la extravías (olvidas la contraseña, o pierdes el dispositivo) pierdes las criptomonedas que tienes dentro. (Bueno, tiene la ventaja de que hay métodos para restaurar una cartera perdida, después de todo la Blockchain tiene los datos de dicha cartera).

Para evitar ese desastroso escenario, también existen carteras virtuales (basadas en tecnología de nube) donde el riesgo que corres es que olvides el acceso. Dependiendo de la criptomoneda que quieras utilizar hay diferentes aplicaciones y alternativas. La verdad es que todo en la vida implica un riesgo, pero el riesgo de manejar criptomonedas es menor que el de usar dinero.

bitso*Portal en México donde puedes vender o comprar algunas criptomonedas.

Las criptomonedas llegaron para quedarse, y están cambiando la forma en que se realizan los negocios. Es la evolución natural del dinero, y abren un nuevo panorama de  posibilidades, donde las transacciones en internet ya no requieren de intermediarios (Bancos). Las criptomonedas cambiaran el sistema financiero que conocemos ahora.

Mi tiempo en GNU

La primera ves que estuve en contacto con GNU/Linux fue durante la secundaria, tenia una Pentiun I que empezaba a quedar obsoleta al lado del a nueva adquisición en casa (una AMD), era un sistema silencioso puesto que jamas conseguí instalarlo adecuadamente ya que no tenia conexión a Internet, que en ese entonces eran establecidas por llamadas telefónicas y sonidos raros).

Jamas lo entendí, pero me gusto el entorno… no recuerdo siquiera la distro, lo que si recuerdo es que no pude usarla. La segunda ocasión que estuve en contacto con, fue en la preparatoria, también fue la primera instalación que yo realice, era un Fedora que corría de maravilla.. desgraciadamente el Internet en casa solo me duro dos semanas. Y por alguna cosa que intente arruine algunas me parece la configuración del x11  (cosa que no aprendí sino hasta hace poco).

Lo único nuevo en este segundo encuentro, es que no solo me agrado el entorno gráfico sino que me agrado ese sujeto con la barba al estilo profeta bíblico, o vagabundo moderno… o filosofo y sus pensamientos sobre lo que es el SL. Ese fue el momento en que me enamore de GNU. Y con el tiempo lo he visto mejorar.

También yo mejore con el tiempo, algunos de los problemas que han surgido los he solucionado desde una usb live como root o usando la terminal, sin tener un conocimiento profundo, siendo que antes el problema que me surgía era una reinstalación segura.