¿Qué «poder» quisieras tener?

Si pudieras elegir un super poder o una habilidad especial, del tipo de los cómics, ¿cuál sería? Sé que no tiene nada de provecho este tipo de preguntas, o tal ves si, pero a veces la mente se obsesiona con algunos asuntos. Y desde hace tiempo, un muy buen tiempo, por una u otra razón pensar en eso regresa a mi consciente.

Volar, telequinesia, super fuerza, regeneración, super velocidad y un cumulo de otras habilidades que se podrían tener (podrían en el planteamiento de este ejercicio). Y después de meditar detenidamente en el asunto, como si no tuviera otras cosas que hacer, casi todas las habilidades pueden/podrían ser detectadas y en consecuencia seria la vida de la persona un esfuerzo continuo por escapar y ocultarse o no revelarlas. No creo que la humanidad pudiera soportar la existencia de alguien con alguna de esas características.

Inclusive, con pensamiento más altruista, habilidades que pudieran ayudar a la humanidad, como el poder sanar a voluntad, enfermedades y heridas de las demás personas. Seguro alguien haría un esfuerzo por estudiarte y saber cómo funciona eso (igual con las anteriores y con algunas de las que mencionare). Y pues la historia nos ha dicho que ha pasado con quien ha tenido esas habilidades, ya saben muy genial eso del antes y el después de, pero no es cómo quisiera terminara ese asunto.

Después, un poco mas grande, la atención se puso en habilidades más discretas, como la telepatía o la inmortalidad. La inmortalidad en sus diferentes facetas, como un ser mítico al estilo de los vampiros o al estilo de simplemente no poder morir. Y aunque no morir es diferente de seguir siendo funcional, estaba considerando una inmortalidad funcional (como humano).

Pero les descarte, la verdad, no me gustaría saber lo que otras personas piensan… podría ser incomodo o decepcionante. Y aun sabiendo eso, podría no ser de utilidad para una vida mejor. ¿La inmortalidad? En una linea continua de tiempo, tarde o temprano (más temprano que tarde, si tratamos de comprender la eternidad y compararla con el tiempo que se pudiera disfrutar de esa habilidad) quedaras solo (aún entre tantos seres) o peor aun, solo (literal) y en una situación sin salida (como quedar atrapado en algún lugar).

Y aun si no fuera el caso, el asunto de la entropía terminara por arruinar todo al final de los tiempos (los tiempos de la humanidad y del universo). O completamente devastado por el recuerdo de los lazos creados con personas o épocas a las cuales no podrías remplazar ni regresar. Eso y que sentiríais un desapego, mucho tiempo antes de que eso ocurriera, de todo cuanto existe. Pues mientras mas tengas de algo, menos aprecio le tendrías. Es decir no poder morir, terminara en una situación «eterna» de conciencia en soledad.

Lo mismo con inmortalidad no apegada al cuerpo, donde pudieras trasladar tu consciencia entre criaturas (preferentemente humanos).

La última habilidad en la qué estuve divagando, y esto a consecuencia de estar operando con contratos por diferencia CFD en brokers, es en el poder regresar tu consciencia a través del tiempo, pero solo en tu linea de tiempo y sobre tu propio ser. Inicialmente imaginaba poder corregir la elección que hice y en lugar de comprar vender (y viceversa). Pero pronto se amplio el pensamiento a no solo unos minutos, sino a periodos más largos de tiempo, como regresar a cuando el BTC estaba en $1.00USD.

Y claro, como la mente es libre y no sabes dónde puede terminar una serie de pensamientos, esta habilidad se amplio a otro tipo de desiciones y otros momentos de la vida. No solo el poder cambiar elecciones de operaciones sino el poder regresar y continuar la vida (volviendo a vivir lo que te gusto) y quedarte a vivir después de cambiar la decisión. A diferencia del concepto en efecto mariposa, donde viajaba la consciencia a modificar desiciones pero inmediatamente regresaba al presente y todo se encontraba diferente. Consideren todas las implicaciones de poder hacer eso.

Volver a vivir de nuevo, regresar y crear (con los cambios) nuevas lineas de tiempo, pudiendo borrar de golpe el pasado (y también el futuro). Y en esta situación se podría llegar a añorar futuros inexistentes o no recuperables. Para poder explorar las diferentes lineas, habría que empezar por el mas reciente de los eventos (que quieres modificar) y después de haber vivido esa alternativa, regresar a un momento previo (en esa nueva linea) o en uno previo a la modificación que ha creado esa linea.

Me parece que, pensar en esa pregunta, dice mucho de la etapa en la vida en la nos encontramos, puede dar luz para comprender mejor nuestra situación. Es decir, al menos ahora. Pensar en ello, me llevo al ¿y si… ? y a otro ejercicio donde el análisis de la respuesta a la primer pregunta (la del primer párrafo) a encontrar él porque, de fondo, de la respuesta. Y a saber que en realidad, solo esta esta realidad, y que lo que se decida puede cambiar por completo los eventos siguientes en la vida. Quizá en un futuro a esa pregunta, tenga una respuesta completamente diferente: Ninguno, gracias (o algo así).

Después de todo, hasta donde sabemos/creemos, la vida es solo un momento de luz entre dos oscuridades iguales. ¿Alguna vez has pensado en algo parecido?

Aprendiendo (Wallet)

Hace un año, y unos días, realice una compra de 0.29716796 BTC, criptomoneda que en aquel entonces se encontraba al rededor de los $125mil pesos (MXN), La compra la realice en BTISO (un portal donde puedes comprar varias criptomonedas a cambio de MXN). Al día de hoy (junio 26, 2019) se encuentra en $244mil pesos, pero lamentablemente los ocupe en otra cosa (que de momento esta peligrando, pero eso es otra historia).

¿Qué aprendi de eso? Bueno varias cosas importantes, las cuales explicare lo mejor que pueda para que aprendas de mi experiencia.

Primero: No se debe confiar las criptomonedas a las Wallet en la nube ni a los Exchange, debido a que son vulnerables a «ataques» y a posibles «tentaciones» de parte quien administra los portales. Pues a final de cuentas son «Wallet de escritorio», pero no en tu escritorio. Lo mismo ocurre con la minería de nube, que es también susceptible (no aplica a las Pool de minado).

Segundo: Los Exchange, no son malos si se usan para el propósito de comerciar y cambiar las criptomonedas, pero se convierten en riesgosas si mantienes las criptomonedas como si fueran una wallet.

¿Qué se puede hacer entonces para estar en el barco de las criptomonedas? (sin correr tanto riesgo, de esa Indole). Bueno, es simple.

a) Usar los Exchange para lo que son, intercambiar criptomonedas (por criptomonedas). Y después rescatar tu dinero del riesgo latente (realizar el retiro a tu Wallet de escritorio)

b) Usar una Wallet de escritorio o un dispositivo (hardware. Para periodos largos de tiempo, cuando estas esperando que las criptomonedas incrementen su valor. Y cuando estén en el punto donde las quieras vender…

c) Utilizar un Exchange (como Bitso) para cambiar (después de la fluctuación esperada) tus criptomonedas a dinero fiduciario (es decir, la moneda de tu país de preferencia). Y mandar dicho dinero fiduciario a tu cuenta bancaria tradicional.

Ahora, para facilitarte la vida, colocare unos enlaces, para que tengas acceso a un Exchange, una Wallet de escritorio y sí estás en México un Exchange donde puedas cambiar tus criptomonedas a pesos mexicanos.

Exchange:
https://big.one

Wallet de escritorio:
http://atomicwallet.io

Exchange Criptomonedas/MXN:
https://bitso.com

Las comisiones que cobran por las transacciones son insignificantes, comparado con el rendimiento que puede generar él comprar las criptomonedas cuando están en un valor bajo y venderles cuando estén en un valor alto.

Tal ves te paso desapercibido, pero de haber conservado los BTC en una Wallet de escritorio (el que mencione en el primer párrafo) su valor en MXN se habría casi duplicado, multiplicado por 1.952 (uno punto nueve dos cinco veces) es decir habría aumentado su valor mas un 95.2% adicional. Claro que para eso habría tenido que mantener la calma cuando bajo el BTC a menos de 70mil pesos.

Nota: Aprovechar esos cambios a largo plazo, es algo que no se puede hacer (a menos que tengas mucho recurso) en los contratos por diferencia CFD que ofrecen plataformas como eToro, IQ Options, +500 entre otras. Por lo que si quieres realmente invertir en criptomonedas los broker no son una opción a mediano y largo plazo.

Nota: Si eliges la Wallet Atomic, que es realmente simple de usar, cuando le tengas instalada y hayas respaldado las 12 palabras de encriptación. Ve a configuración y utiliza este código promocional: 10JGP3 justo abajo de donde, al poner tu correo, te suscribes (a noticias, principalmente) y te darán 25 AWC (que es una criptomoneda que va empezando) que tiene un valor de $2.9USD al día de hoy (unos $75.00MNX aproximadamente).

Y ahora sí, puedes empezar a manejar criptomonedas. Sin pasar por experiencias desagradables.

Nota curiosa: Al terminar de escribir esta entrada en el blog, el BTC se encuentra a $251,815.43MXN (23:21hrs).

*

*Complementando con video grabado durante la asignatura Seminario de Instrumentos Financieros, en la Universidad Politécnica del Bicentenario.

¿Como funcionan los Brokers?

WhatsApp Image 2018-08-26 at 21.28.13.jpeg

Ese gráfico muestra un pico en el valor del BTC (Bitcoin) el día 26 de agosto del 2018 a las 15:41 hrs, duro aproximadamente unos 30 minutos, y es parte de las variaciones que pueden tener las criptomonedas. Pero, ¿de que manera se pueden aprovechar esas variaciones para generar ganancias?

Para eso es importante entender como funcionan los contratos por diferencia (CFD) que manejan las plataformas que fungen de intermediarios con La Bolsa (Brokers), y te permiten estar comprando y vendiendo como todo un profesional. Pero para ser un profesional es necesario entender el significado de vender y comprar. Para ello explicare de forma sencilla, sin entrar en terminología especializada o confusa.

Imagina que yo soy el intermediario en La Bolsa (Broker) y tu quien recomiendas (usuario de la plataforma). Entonces me dices a mi «compra tal acción» y yo la compro en 10 pesos.

Luego, para que tu ganes me tienes que decir cuando vender, pasa el tiempo (pueden ser días o solo segundos) y la acción sube, entonces me dices «vende la acción» y la vendo a 30 pesos (pues subió el precio en el mercado) entones, habrá una diferencia a favor de 20 pesos, los cuales te daré a ti y te cobrare (descontare) una comisión (mi ganancia).

Ahora, el mismo ejemplo pero en perdida, tu me dices compra tal acción y yo la compro en 10 pesos, pero pasado el tiempo baja de precio a 5 y cuando la vendo (porque ya no quieres perder mas o porque ya no puedes perder mas), la tengo que vender a 5 y habré perdido 5 pesos. Pero a mi no me gusta perder y parte del contrato que tienes conmigo como Broker, es que ese dinero te lo cobrare, por el mal consejo que me diste, y ademas te cobrare mi comisión. Yo siempre gano (el Broker siempre gana).

Ese es la primer tipo de operación, cuando «compras» el proceso se cierra por una venta y la ganancia esta cuando sube de precio y la perdida cuando baja. Esos fueron ejemplos de operaciones de «compra» en ganancia y en perdida.

Ahora un ejemplo del segundo tipo de operación. La venta: Yo tengo algunos instrumentos (acciones, monedas y ademas productos) y tu me dices «vende eso» (no tiene importancia de que cosa es eso) y yo vendo eso por 100. Pasa el tiempo y se debe cerrar la operación (posición abierta) con la operación contraria, que en este caso seria la compra.

Pasa el tiempo y me dices «vuelve a comprar eso». Entonces si eso que vendí (por consejo tuyo) bajo de precio, digamos a 50, voy a poder recuperar eso y ademas quedarme con la diferencia (pues lo vendí en 100). Por lo que tendré de nuevo aquello que hubiere vendido mas un dinero de la diferencia de precios, entre la venta y la compra.

Esa diferencia a favor, esos 50 del ejemplo, te los quedarías tu por tu buen consejo, y yo te descontaría la comisión (mi ganancia). Por el contrario si al momento de comprar de nuevo la acción esta vale mas, entonces tendré una perdida, pues por los 100 pesos que la vendí, no le podré recuperar.

Pero claro, en realidad no voy a perder dinero, porque nunca pierdo. Ese dinero te lo voy a cobrar a ti. Y claro, ademas, mi comisión (siempre gano).

Idea millonaria este tipo de negocio, tener un portal Broker, siempre se gana. Los usuarios, para participar deben de entrar con un dinero, con el cual garantizan poder pagar al Broker las diferencias en contra, según la posición que han abierto. Y el Broker descontara sus comisiones antes de cada operación, garantizando ingreso ganes o pierdas.

Esta comisión la cobra colocando la operación que deseas abrir en un punto ligeramente contrario a donde hubieres dicho que se vendiera (para el caso de vender-comprar). Ejemplo: si le pides que compre una acción y la acción vale 100 unidades en el mercado, la comprara y te reportara que fue comprada en 102, por lo que para vender y tener ganancias deberas esperar a que suba a mas de 102. Desde el primer momento ya tienes un valor contrario a lo que hubieres elegido, de tal modo que aun cuando en el mismo instante cierres la operación y el instrumento en el mercado no hubiere cambiado de valor, ya estarías pagando esa diferencia (que es la comisión del Broker).

Si el mercado se mueve en dirección de una perdida que no pueda ser solventada por el «dinero garantía», antes de que eso ocurra, el Broker cerrara la posición abierta y se cobrara con tu garantía (mas la comisión, que es su ganancia). Evitando cualquier perdida.

Es un ganar ganar, para el broker, si tu ganas el broker gana y si tu pierdes el broker gana. El negocio perfecto ¿no te parece? Por ese motivo, en una operación de «compra» con un contrato de diferencia, en ese pico que subió a 200mil y abriendo un poco antes del crecimiento y cerrando la posición antes del declive, se habría generado muchas ganancias. Una operación de compra, realizada en la cresta, habría generado perdidas.

Una operación de venta habría generado la perdida de todo el dinero en garantía si se hubiere abierto antes de la subida, y una operación de venta al haber llegado al punto máximo, habría generado muchas ganancias.

La variación de las Criptomonedas, permite generar ganancias aprovechando las subidas y las bajadas del mercado. Es riesgoso, sobre todo cuando es un capital que no te puedes dar el lujo de perder. Pero «la vida es un riesgo carnal».

¿Qué son las criptomonedas?

Son monedas encriptadas digitales, que basan su seguridad en una tecnología llamada cadena de bloques​ o cadena articulada, conocida en inglés como blockchain. Esta cadena de bloques contiene el historial de transacciones de toda la comunidad que utiliza la moneda, y cada máquina en la comunidad a su vez contiene una copia de dicho historial. Contablemente sería el «libro mayor», donde cada línea está certificada. Este libro de forma abierta lo tienen y conocen cada parte de los nodos en la red. Sin necesidad de un intermediario, se auto certifica la red.

El dinero tradicional es generado en imprentas, después ese papel sin valor real (más que por el hecho de ser papel) es inyectado en los mercados, pagando obras públicas, préstamos, sueldos de funcionarios, actos de corrupción, lujos y excesos de los políticos, etc. Es decir, es la institución centralizada (con sus diferentes nombres) quien imprime y decide de qué manera poner el dinero en circulación. (Hay una miniserie en Netflix, de excelente calidad, que toca estos temas: La casa de papel).

Cuando se realiza una transacción con dinero tradicional, bien puede ser verdadero o falso, en efectivo o de forma electrónica. En el primer caso, cuando es en efectivo puede ser falsificado en otra imprenta (imitando al original) y cuando es de forma electrónica puede ser «gastado doble» o por un tercero. Los bancos son los encargados de llevar el conteo en su «libro mayor» sobre los movimientos del dinero, y por el hecho de ser los que llevan el control pueden cobrar grandes comisiones (siempre un intermediario tomara su parte)

criptomonedas

*Los logotipos de algunas de las criptomonedas más utilizadas.

Por el contrario en las criptomonedas el proceso de generación y transacciones están blindadas debido a que son certificadas por toda la red de usuarios, por lo que no es posible falsificar y generar más criptomonedas o duplicarlos. Tampoco es necesario un intermediario que certifique el «libro mayor» porque es la red de usuarios quien hace este proceso. Por ese motivo, se dice que es descentralizado.

Al proceso de certificación, donde las computadoras en la red buscan resolver los planteamientos matemáticos mediante los cuales se certifica cada operación se le conoce como «minería», realizar estas certificaciones requiere usar los recursos de las computadoras y tiene por recompensa cierta cantidad de criptomonedas. Para realizar la certificación los «mineros» (las personas) prestan la capacidad y recursos de sus equipos para realizar estos cálculos.

La forma en la que las criptomonedas son generadas, es mediante las recompensas que se otorgan a los mineros cuando certifican una transacción (según su participación en la solución de los problemas, donde se validan las transacciones y por el algoritmo que determina los montos de recompensa que es diferente para cada criptomoneda).

Cada criptomoneda es diferente en el aspecto de apreciación (valor de la moneda), creación de la moneda (el ritmo al que es generada) y el tope de generación de la moneda (es decir cuantas criptomonedas son o serán impresas) y en cuanto tiempo alcanzará ese tope (de estar topada). Pero todas utilizan la tecnología Blockchain.

blockchain

(Imagen https://www.thomsonreuters.com/en/reports/blockchain.html
fuente: Financial Times)

Cuando una parte quiere realizar un envío de criptomoneda (pagar, regularmente) esa información sube a la red de nodos (mineros) como un bloque, dicho bloque es verificado por las computadoras en la red, cuando es aprobado se agrega a la cadena de bloques y solo entonces el receptor tendrá el envio. Y la cadena de bloques es actualizada en toda la red, por lo que no pasara nada si una parte de la red se desconecta, o se reconecta.

blockchain-technology-market-size

*El mercado del Blockchain no ha hecho más que crecer, de forma estrepitosa y se prevé que lo continúe haciendo. (Fuente: https://www.statista.com/statistics/647231/worldwide-blockchain-technology-market-size/)

La cadena de bloques contiene, la cantidad de criptomonedas que tiene cada dirección. Para poder hackear la blockchain se necesita una máquina/computadora que pueda hacer los procesos más rápidos que la red de mineros, pero el poder combinado de la red de mineros es superior a la suma de las mejores supercomputadoras en la tierra, por lo que es imposible.

En el caso particular del Bitcoin (BTC), está programado a ser generado hasta el año 2140 (tenemos tiempo para aprovechar) y tendrá como tope la cantidad de 21 millones de BTC (actualmente van 16.5 millones aproximadamente). Lo cual le hace ideal, debido a que no es imprimible a voluntad como hacen los gobiernos, protegiendo (a los usuarios de BTC) de devaluación debido a impresión sin sentido y desmedida, las criptomonedas no pueden ser falsificadas, duplicadas ni generadas a ritmos inadecuados.

Para manejar estas monedas es necesario utilizar programas llamados Wallets (carteras) que pueden ser instaladas en tu computadora o en tu movil. Y se comportan como tal, como billeteras, pues tus criptomonedas están asociadas a esa billetera en particular que si la extravías (olvidas la contraseña, o pierdes el dispositivo) pierdes las criptomonedas que tienes dentro. (Bueno, tiene la ventaja de que hay métodos para restaurar una cartera perdida, después de todo la Blockchain tiene los datos de dicha cartera).

Para evitar ese desastroso escenario, también existen carteras virtuales (basadas en tecnología de nube) donde el riesgo que corres es que olvides el acceso. Dependiendo de la criptomoneda que quieras utilizar hay diferentes aplicaciones y alternativas. La verdad es que todo en la vida implica un riesgo, pero el riesgo de manejar criptomonedas es menor que el de usar dinero.

bitso*Portal en México donde puedes vender o comprar algunas criptomonedas.

Las criptomonedas llegaron para quedarse, y están cambiando la forma en que se realizan los negocios. Es la evolución natural del dinero, y abren un nuevo panorama de  posibilidades, donde las transacciones en internet ya no requieren de intermediarios (Bancos). Las criptomonedas cambiaran el sistema financiero que conocemos ahora.