Son monedas encriptadas digitales, que basan su seguridad en una tecnología llamada cadena de bloques o cadena articulada, conocida en inglés como blockchain. Esta cadena de bloques contiene el historial de transacciones de toda la comunidad que utiliza la moneda, y cada máquina en la comunidad a su vez contiene una copia de dicho historial. Contablemente sería el «libro mayor», donde cada línea está certificada. Este libro de forma abierta lo tienen y conocen cada parte de los nodos en la red. Sin necesidad de un intermediario, se auto certifica la red.
El dinero tradicional es generado en imprentas, después ese papel sin valor real (más que por el hecho de ser papel) es inyectado en los mercados, pagando obras públicas, préstamos, sueldos de funcionarios, actos de corrupción, lujos y excesos de los políticos, etc. Es decir, es la institución centralizada (con sus diferentes nombres) quien imprime y decide de qué manera poner el dinero en circulación. (Hay una miniserie en Netflix, de excelente calidad, que toca estos temas: La casa de papel).
Cuando se realiza una transacción con dinero tradicional, bien puede ser verdadero o falso, en efectivo o de forma electrónica. En el primer caso, cuando es en efectivo puede ser falsificado en otra imprenta (imitando al original) y cuando es de forma electrónica puede ser «gastado doble» o por un tercero. Los bancos son los encargados de llevar el conteo en su «libro mayor» sobre los movimientos del dinero, y por el hecho de ser los que llevan el control pueden cobrar grandes comisiones (siempre un intermediario tomara su parte)
*Los logotipos de algunas de las criptomonedas más utilizadas.
Por el contrario en las criptomonedas el proceso de generación y transacciones están blindadas debido a que son certificadas por toda la red de usuarios, por lo que no es posible falsificar y generar más criptomonedas o duplicarlos. Tampoco es necesario un intermediario que certifique el «libro mayor» porque es la red de usuarios quien hace este proceso. Por ese motivo, se dice que es descentralizado.
Al proceso de certificación, donde las computadoras en la red buscan resolver los planteamientos matemáticos mediante los cuales se certifica cada operación se le conoce como «minería», realizar estas certificaciones requiere usar los recursos de las computadoras y tiene por recompensa cierta cantidad de criptomonedas. Para realizar la certificación los «mineros» (las personas) prestan la capacidad y recursos de sus equipos para realizar estos cálculos.
La forma en la que las criptomonedas son generadas, es mediante las recompensas que se otorgan a los mineros cuando certifican una transacción (según su participación en la solución de los problemas, donde se validan las transacciones y por el algoritmo que determina los montos de recompensa que es diferente para cada criptomoneda).
Cada criptomoneda es diferente en el aspecto de apreciación (valor de la moneda), creación de la moneda (el ritmo al que es generada) y el tope de generación de la moneda (es decir cuantas criptomonedas son o serán impresas) y en cuanto tiempo alcanzará ese tope (de estar topada). Pero todas utilizan la tecnología Blockchain.
(Imagen https://www.thomsonreuters.com/en/reports/blockchain.html
fuente: Financial Times)
Cuando una parte quiere realizar un envío de criptomoneda (pagar, regularmente) esa información sube a la red de nodos (mineros) como un bloque, dicho bloque es verificado por las computadoras en la red, cuando es aprobado se agrega a la cadena de bloques y solo entonces el receptor tendrá el envio. Y la cadena de bloques es actualizada en toda la red, por lo que no pasara nada si una parte de la red se desconecta, o se reconecta.
*El mercado del Blockchain no ha hecho más que crecer, de forma estrepitosa y se prevé que lo continúe haciendo. (Fuente: https://www.statista.com/statistics/647231/worldwide-blockchain-technology-market-size/)
La cadena de bloques contiene, la cantidad de criptomonedas que tiene cada dirección. Para poder hackear la blockchain se necesita una máquina/computadora que pueda hacer los procesos más rápidos que la red de mineros, pero el poder combinado de la red de mineros es superior a la suma de las mejores supercomputadoras en la tierra, por lo que es imposible.
En el caso particular del Bitcoin (BTC), está programado a ser generado hasta el año 2140 (tenemos tiempo para aprovechar) y tendrá como tope la cantidad de 21 millones de BTC (actualmente van 16.5 millones aproximadamente). Lo cual le hace ideal, debido a que no es imprimible a voluntad como hacen los gobiernos, protegiendo (a los usuarios de BTC) de devaluación debido a impresión sin sentido y desmedida, las criptomonedas no pueden ser falsificadas, duplicadas ni generadas a ritmos inadecuados.
Para manejar estas monedas es necesario utilizar programas llamados Wallets (carteras) que pueden ser instaladas en tu computadora o en tu movil. Y se comportan como tal, como billeteras, pues tus criptomonedas están asociadas a esa billetera en particular que si la extravías (olvidas la contraseña, o pierdes el dispositivo) pierdes las criptomonedas que tienes dentro. (Bueno, tiene la ventaja de que hay métodos para restaurar una cartera perdida, después de todo la Blockchain tiene los datos de dicha cartera).
Para evitar ese desastroso escenario, también existen carteras virtuales (basadas en tecnología de nube) donde el riesgo que corres es que olvides el acceso. Dependiendo de la criptomoneda que quieras utilizar hay diferentes aplicaciones y alternativas. La verdad es que todo en la vida implica un riesgo, pero el riesgo de manejar criptomonedas es menor que el de usar dinero.
*Portal en México donde puedes vender o comprar algunas criptomonedas.
Las criptomonedas llegaron para quedarse, y están cambiando la forma en que se realizan los negocios. Es la evolución natural del dinero, y abren un nuevo panorama de posibilidades, donde las transacciones en internet ya no requieren de intermediarios (Bancos). Las criptomonedas cambiaran el sistema financiero que conocemos ahora.
4 comentarios sobre “¿Qué son las criptomonedas?”