Intervención (despertarse temprano)

Objetivo: El hábito deberá existir en un periodo de 30 a 120 días naturales, a partir de mañana.

Conducta actual (definición operacional)

Por la mañana, a las 6:00 am al sonar la alarma, el individuo (yo) toma el celular y lo apaga (o posterga) demorando las actividades del día de 30 a 50 minutos (según el día) Lo que trae como consecuencia saltarse el desayuno o la ducha (por ejemplo).

Conducta meta: Por la mañana, a las 6:00 am, al sonar la alarma despertar, apagar la alarma y empezar con las actividades del día.

Reforzadores: Aplicar primero control de estímulos, colocando el celular lejos de la cama, para que no sea posible apagarlo sin salir de la cama. Después usará el reforzamiento social, pudiendo publicar en las redes que pertenece al club de las 6:00 am.

Continuará con el reforzamiento intrínseco (indirecto), pues la acción (levantarse temprano) le permitirá hacer el desayuno y la comida, ayudando lo a comer mejor y a ahorrar dinero (en lugar de gastarlo al comprar en la calle).

El despertarse en tiempo, también requiere de dormir en tiempo, por lo que se controlarán estímulos, al momento de ir a dormir, utilizando la cama solo para dormir. Teniendo que salir de la cama en caso de no conciliar el sueño en los 20 minutos posteriores a entrar a la misma. Quitando toda actividad que no sea dormir, como leer, ver series o el celular.

Frecuencia: Todos los días el control de estímulos (celular lejos de la cama), la publicación en las redes será tras la primera semana de éxitos consecutivos (reforzador social) y preparar el desayuno con calma todos los días que te levantes a tiempo (reforzador intrínseco indirecto). El premio al finalizar el mes consecutivo de días ideales, con lo ahorrado en todo el tiempo e intentos que hubieren sido necesarios (reforzador novedoso).

Técnica de moldeamiento: Aproximaciones sucesivas, los premios y pases a la siguiente fase dependerá del éxito en la fase previa. Si resulta complicado o imposible el levantarse a las 6:00 en el primer bloque (semana) se pondrá alarma cinco minutos antes de la levantada habitual (fuera de tiempo) y se reducirá cada tres días en cinco minutos, hasta crear la brecha de tiempo necesaria para poder pasar al siguiente paso, que es preparar el desayuno. Lo que no es objetable es el tener que levantarse al sonar el despertador. El programa estará sujeto a análisis y ajustes cada dos semanas, se deberá documentar el proceso y la experiencia.


El escrito anterior es el primer programa personalizado que diseñó, para moldear hábitos empleando técnicas conductuales. Pero, igual, si te sirve aplicalo a tus mañanas.

¿Ansiedad?

Que todo mi ser espere en silencio delante de Dios,
    porque en él está mi esperanza.
Solo él es mi roca y mi salvación,
    mi fortaleza donde no seré sacudido.
Mi victoria y mi honor provienen solamente de Dios;
    él es mi refugio, una roca donde ningún enemigo puede alcanzarme.
Oh pueblo mío, confía en Dios en todo momento;
    dile lo que hay en tu corazón,
    porque él es nuestro refugio.
Salmos 62:5-8 NTV

69

a los 60 años
a sus 67 años

El día de hoy mi madre esta cumpliendo sus 69 años, el mismo día que mi hermana cumple años (curioso regalo de cumpleaños, dato curioso). Muy cercano a su cumpleaños sesenta se fue a festejar a la ruta de Matacanes (una ruta eco-turística en Nuevo León, México). A los 67 años hizo parapente. Este año al parecer lo mas arriesgado que hará será acompañarme unos días al lugar donde estoy iniciando un emprendimiento.

Por supuesto que admiro su animo para la vida, pero más me marcado su amor para conmigo. Demostrado tanto en las facetas que me gusta (generosidad) como en las que no me gustan al momento de recibirlas (reprensión), a final de cuentas lo que se necesita para educar. Y ahora que ha pasado más tiempo puedo ver que se hace lo que se puede, con los recursos que se tienen. Aun sin tener un manual, he sido muy afortunado por tenerle como guía y ejemplo. Mañana llega, ya les contare.

Dejándolo todo

Así que llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, siguieron a Jesús.

Lucas 5:11 (NVI)

Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió..

Marcos. 2.14 (RVR60)

Así como la paráfrasis de la tercera ley de Newton, en la entrada anterior, también en nuestro aspecto espiritual. ¿Pero que significa exactamente «dejándolo todo»? ¿Para cada persona es diferente?

Helada.

La helada mató al árbol de toronjas, frente a la casa. Lo tuvieron que cortar, no es lo que querían, pues ya tenía mucho tiempo. Había llegado a dar sombra, refugio a las aves, y toronjas ricas ¿las recuerdas? Mientras veía eso, recordé este Haiku;

いましわが伐る 木の静けさを 仰ぎたり
ima shi waga kiru, ki no shizukesa o, aogitari.

Mientras lo corto
Veo que el árbol tiene
Serenidad.

Matsuo Bashô (1644-1694)

El árbol creció durante años, pero en una sola helada todo terminó. No había tenido tanto sentido como hasta el día de hoy que vuelvo a recordarlo. ¿Que significa un tiempo de incomunicación? Aquí, en la casa, tengo los restos de la helada, hay mucha leña de ese árbol.