Es difícil responder con algo simple, ¿Que música me gusta? Limitar mis gustos es algo que no quisiera, me niego a solo disfrutar de pocos géneros. El mismo guisado termina por cansar. Está publicación es/será un retrato de lo soy ahora. Un documento que se puede escuchar. Nota: Ponte tus mejores audífonos, al avanzar ve haciendo clic en los enlaces (para mi yo del futuro).
» …Si puedes definir El odio o el amor Amigo, qué desilusión « Molinos de viento
Se podría decir que hay familias de géneros que prefiero. Luego, géneros que puedo disfrutar según la ocasión, la compañía o la soledad. Sonidos que me gusta escuchar mientras escribo a esta hora de la madrugada (3:00 am al empezar) y que no podría disfrutarle en otro momento del día (del mismo modo).
«… y no olvides tu Brahms, tu Bach y tu cerveza.» Bukowski
También hay artistas que me agradan, pues tienen varias (cada letra cambia) canciones que me gustan, luego hay canciones que me gustan de artistas (de un éxito), ya que en general no me gustan. A esos le podría clasificar como gustosculposos (de esos que pensabas que no te podrían llegar a gustar).
Y después está la música que me gusto en algún momento de mi vida (o etapa), pero que ahora no me llena igual y, sin embargo, le guardo aprecio de un modo (diferente al original) le puedo disfrutar, como por ejemplo la trova y el rap. Puede que no te parezca que están relacionados, pero encuentro que fueron de protesta, cuidan la letra (no en el sentido de las palabras sino del mensaje).
» …Yo no se lo que es el destino caminando fui lo que fui yo me muero como viví.» El necio
Y por supuesto, las canciones que me recuerdan momentos o personas. Las que en este momento, por el cansancio o por el animo que tengo, permanecen en mi subconsciente, las que traigo a la mente… pero que no me atrevería a ponerlas aquí, porque incluso (algunas) no se como es que permanecen en mi mente.
» …Cuando nos falle la memoria y solo queden las fotografías que se me olvide todo, menos que tu eres mía.» ADMV
¿Encontraste las veinte? Ya son las 5:16 hr y es tiempo de dormir. Sería interesante repetir este ejercicio una ves al año, para registrar como voy cambiando.
I know I stand in line until you think you have the time to spend an evening with me
And if we go some place to dance I know that there’s a chance you won’t be leaving with me
And afterwards we drop into a quiet little place and have a drink or two
And then I go and spoil it all by saying something stupid like I love you
I can see it in your eyes you still despise the same old lines you heard the night before
And though it’s just a line to you for me it’s true and never seemed so right before
I practice everyday to find some clever lines to say to make the meaning come true
But then I think I’ll wait until the evening gets late and I’m alone with you
The time is right, your perfume fills my head the stars get red and oh, the night’s so blue
And then I go and spoil it all by saying something stupid like I love you
The time is right, your perfume fills my head the stars get red and oh, the night’s so blue
And then I go and spoil it all by saying something stupid like I love youI love you
I love you I love you I love you I love you I love you
Hace un par de días me pregunta mi amiga S. que sí recordaba el blog que (ella) tenia. Y ya que no le actualiza desde el 2016, apenas y recordaba. Me di a la tarea de encontrarlo y no lo encontré… hasta que por accidente di con el blog, en la búsqueda de otro asunto.
Cuando lo encontré, me di a la tarea como buen amigo, de leer completo el blog. No tarde mucho, eran unas 16 entradas, y a causa de eso sentí curiosidad por saber el numero de entradas en mi blog (542 incluyendo esta entrada).
Abrí la primer entrada, que fue escrita un 16 de marzo en el 2006, me encontré con él yo del pasado; «¡¿Cómo estas iluso?!» me habría dicho de poder haberlo hecho… entre saludo, pregunta y aseveración expresiva. Continue avanzando en el tiempo, leyendo las entradas siguientes, note vínculos rotos e imágenes que no se mostraban, otro nivel de redacción y de ortografía. Obvio, sería extraño/anormal que no fuera de esa manera, ya que cambiamos con el tiempo por lo aprendido, las alegrías, las tristezas, lo perdonado, lo superado y lo olvidado… por el paso de la vida.
Me vi tentado a modificar publicaciones… a corregir detalles. Sería una labor titánica tratar de hacer el trabajo de revisor de textos (a un blog que ha pasado por años). Simplemente la lectura y después analizar la redacción de los mismos. Tal vez por evadir todo ese trabajo, el cerebro y corazón, encontraron la excusa perfecta para no hacerlo: alterar las entradas antiguas, sería alterar la memoria de lo que se ha sido. En consecuencia, desistí de mi idea original al ver los herrores ortográficos (si, con H de horrores, que ahora algunos son intencionales).
¿Qué relación tiene la canción de «something stupid» (alguna estupidez) con este texto? Bueno, simplemente en una de las primeras entradas me encontré con esta canción (traducida). Me agrado leerme y la sensación al leer esa entrada. El recuerdo agradable que de pronto llega al pensamiento. Y al mismo tiempo encontré curioso lo siguiente; aunque actualmente (al menos eso se presume en las redes) estamos temerosos de decir lo que sentimos y no nos expresarnos por temor a espantar a la otra persona. Lo adjudican (en las redes) a la «época actual». Sin embargo, esta canción expresa ese temor desde hace mucho, mucho tiempo. En mi caso, esta registrado, al menos desde el 2006. Y con la certeza que siempre encuentro el momento, inoportuno, para decir something stupid.
En la búsqueda del camino (o de algún camino, no creo sea solo uno) a la libertad financiera he probado alternativas, unas que me han dejado experiencias agradables y otras mas desagradables (no creo prudente categorizar como buenas y malas), y hay que mencionar que en su mayoría han sido desagradables, y esto que expongo ahora tiene un tono agridulce.
La ultima opción que he probado, en estas breves vacaciones de Semana Santa del 2019, han sido las opciones binarias de IQ Option. He experimentado de primera mano la emoción de ganar grandes cantidades (en el orden de miles) en unas horas… pero también el trauma de perder aún más grandes cantidades en pocos minutos. Sin embargo, tengo la experiencia agradable que, dentro de tantas emociones, el balance a sido a mi favor. Y tratare de compartir, lo mejor que pueda, mis experiencias.
Debes considerar que el método que expondré a continuación me llevo a estar (cuando menos) en la posición 111 a nivel mundial, con respecto al broker y sus usuarios en que estuve operando. Y aunque ya tenia tiempo con la cuenta, no había tenido rendimientos como los que tuve hasta haber aplicado el método.
Todo empezó desde que a raíz de un comentario de mi padre, visualice una estrategia, donde simplemente no era posible perder (o muy poco probable perder). La estuvimos desarrollando y experimentando durante un periodo en la versión de prueba y luego la llevamos a la cuenta real. Desafortunadamente, ya en la cuenta real, requiere de una actitud estoica en las desiciones, como si aquello en lo que estas especulando no estuviera en juego la cantidad que has colocado, ademas de una cantidad obscena para empezar. Te mostrare ahora, en la siguiente imagen, un ejemplo de lo que estoy hablando.
Debe estar loco (o tener un plan) para arriesgar esa cantidad de dinero, recuerda que esta en dólares americanos, sobre todo considerando la capacidad adquisitiva en la que me encontraba en ese momento. Es decir estamos hablando de lo que sería dos meses de trabajo como docente (y por encima del promedio) en tan solo 60 segundos.
Esa imagen es evidencia del primer acercamiento al método (aun incompleto) con el que estaba operando al inicio, a esa primer etapa o técnica la considero ahora como a la «fuerza bruta». Que en conjunto con otras dos técnicas, les considero «El método».
1er Estrategia – Insistencia y recursos (fuerza bruta).
Primero hay que considerar, aunque no lo sean, ambas opciones binarias como equiprobables. Las cuales, como en un volado, tienen solo dos eventos siendo SUBE ó BAJA. Teniendo, ademas, nociones mínimas de cómo se mueven los gráficos de velas, se debería de llegar a ganar en algún momento, después de haber errado varias veces.
La diferencia con respecto al volado es que, es que en el volado se puede ganar el 100% y perder el 100% y en las opciones binarias puedes perder el 100% y ganas… bueno eso depende del broker donde estes operando, IQ da rendimiento desde el 50% hasta el 95% (en fines de semana). Y sospecho que dicho rendimiento esta vinculado a la volatilidad que a mayor rendimiento mayor riesgo.
El rendimiento máximo otorgado, en la plataforma IQ, es del 95%, y este es el que tiene el riesgo mas alto, y a niveles no manejables, ya que al no dar mas porcentaje, cuando este por encima de la volatilidad que consideran digna de empezar a ofrecer el 95% (eso y que el numero de personas operando sea significativo), no hay porcentaje adicional en caso de que incremente la volatilidad. En otras palabras, no se puede asegurar que un día trabajando al 95% sea tan predecible como otro día con el mismo porcentaje (ni siquiera durante el mismo día).
¿Por qué estoy hablando del rendimiento y de volatilidad? Porque es lo que determina qué tan «económico» puede ser usar la teoría para eventos binarios repetitivos. Considerando la posibilidad de un evento repetitivo, como el ejemplo del volado, la probabilidad de que continúes errando se expresa por la siguiente formula (considerando que no cambias tu postura) es:
Un medio elevado a la potencia del número de evento a analizar, nos diría la probabilidad (en forma decimal) de que el mismo evento se repita n numero de veces. Dicho de otra manera, ¿que tan probable es que te sigas equivocando?
Volado: Juego entre dos personas, donde se lanza al aire (y dando vueltas) una moneda y mientras la moneda esta girando en el aire alguno de los dos elige uno de los dos lados, una ves la moneda a dejado de moverse se observa la cara que ha quedado a la vista (al terminar su vuelo). Si el individuo ha atinado el resultado es el ganador (tradicionalmente se queda con el valor de la moneda o el valor apostado). Lo menciono para poner en contexto a alguien que desconozca el termino.
Si te equivocas en el primer evento (colocaste sube y en realidad bajo, o colocaste baja y subió) y continuas abriendo posiciones en el siguiente evento/tiempo, en algún momento, en un futuro lejano o cercano, le habrías de haber atinado (por malo que seas).
Sugerencia: Entra a tu cuenta de IQ y ve tu historial, revisa cuantas perdidas continuas tienes, te servirá para calcular algo un poco mas adelante.
Retomo la idea, les decía que a diferencia del volado en las operaciones binarias solo puedes recibir el beneficio determinado por IQ Option. Por lo que tienes que considerar ¿qué harás después de perder una operación? Bien, puedes aceptar la perdida como todo un Trader ejemplo y continuar tu día de operaciones, aceptando las perdidas y abriendo posiciones con la misma cantidad de siempre (que es lo que esperan hagas). O puedes aumentar la suma invertida, para recuperar la cantidades perdidas en operaciones previas..
Pero ¿que tanto tienes que aumentar la cantidad? Bueno, para eso esta la siguiente formula:
Donde Vdr es Valor de recuperación, Vp es valor perdido y Rendimiento % es la tasa en forma decimal que te da el broker (el rendimiento esperado). Siendo el valor de recuperación Vdr según el numero de perdidas que quieras recuperar mas la cantidad de dólares (K) adicionales que quieras.
K es la cantidad de dólares que quieres recuperar después de sanear una perdida. Es decir, si solo quieres que con tu siguiente posición ganadora recuperar lo perdido entonces debes colocar K=cero. K es el valor que deseas ganar en en el evento n de recuperación.
Una parte importante a considerar es que, después de revisar tu historial de movimientos debes determinar cual ha sido tu máximo numero de errores consecutivos y entonces podrías calcular los valores de recuperación, para que no pierdas, basándote en la formula y generando la lista, desde el valor inicial hasta el valor n, que son los valores con los cuales vas a recuperar en caso de que te equivoques en el inicial. También debes de considerar cuál es el monto máximo en la secuencia y deberas tener el recurso para dichos movimientos de recuperación. Y todo esto considerando tu valor máximo de movimientos erróneos, que aunque no es una garantía de que no llegaras a más, es una buena referencia.
Sin embargo, es importante señalar que el incremento del valor de la operación en perdidas consecutivas es mayor a dos veces lo invertido previamente (y eso sin tomar en cuenta la K). Por lo que, debes contar con el capital suficiente y el carácter para continuar incrementando el monto hasta que hubieres recuperado las cantidades previas.
El apostador: La mayoría de los usuarios cuando han ganado un dólar consideran pueden jugar usando la apuesta ganada y así multiplicar la cantidad, en una racha ganadora van aumentando el monto considerablemente rápido. Ganan un dólar, entonces ahora apuestan 2 y así sucesivamente, el problema es que en un momento dado y en un solo movimiento, o pocos, todo su capital se ha perdido.
2da Estrategia – Cazando oportunidades.
Aunque la fuerza bruta, explicada en el punto anterior, es funcional. Necesitas de iniciar con una suma significativa (para respaldar los movimientos) y de tener preestablecidos tus criterios de operación (las cantidades con las que vas a estar operando). Y también tiene la desventaja de que en un túnel con un periodo ampliado, si no lo sabes reconocer, y te empeñas en sostener la misma posición (SUBE o BAJA), puedas perder en cuestión de minutos todo tus recursos.
Por ejemplo, si consideramos el factor de multiplicación de 3, e iniciando las operaciones con solo un dólar y considerando un retorno del 85% la secuencia de operaciones seria la siguiente:
#
Operación
Perdidas
Ganancia
1
1
1
0.85
2
3
4
1.55
3
9
13
3.65
4
27
40
9.95
5
81
121
28.85
6
243
364
85.55
7
729
1,093
255.65
8
2,187
3,280
765.65
9
6,561
9,841
2296.85
10
1,9683
29,524
6889.55
11
59,049
88,573
20667.65
Habría que tomar desiciones erróneas 10 veces seguidas, para que la 11 no fuera posible, y esto debido a los limites de operación que, por una razón evidente, se encuentran presentes.
En esa foto se puede ver un segmento de la estrategia, en la misma solo se ve el beneficio obtenido, y se podría deducir con unas cuantas ecuaciones cual es la tabla que estuve utilizando en la mayor parte del tiempo, pero ¿en que nivel de la tabla me encontraba cuando llegué a poner en juego $1,253.00USD, es evidente que en todo esto intervienen mas factores que el simple incremento de lo invertido esperando recuperar en la primer ganada el monto previo perdido (mas la ganancia). En otras palabras, funciona pero lleva consigo un riesgo grande y es hasta cierto punto desgastante fisicamente (la adrenalina suele causar esos efectos, no es lo mismo el modo de prueba que el modo real).
Pero ¿qué escurriría si se pudiera predecir la conducta? No de forma exacta, sino a manera de tendencia. Que al ver los gráficos dijeras esto va a bajar (o a subir) y aun cuando no lo hiciere en el momento exacto en que has abierto la posición lo hiciera en un momento posterior. Querría decir que en la secuencia de eventos colocados, no tendrías que llegar a cantidades tan descomunales como en un evento once.
Y claro, puedes generar tablas de operación mas conservadoras, en este caso el incremento es de tres veces el valor previo invertido a modo de recuperar y ganar. Pero podrías aplicar la formula de recuperación desde el evento 2 con un valor de K=0 (cero) y los montos requeridos para llegar a un evento once serían cercanos al 10% del evento 11 en esta tabla, por lo que podrías llegar a eventos posteriores sin superar el limite que tienes el Broker máximo de movimiento. O con un valor K constante, o un valor K creciente (equivalente al numero del evento, por ejemplo).
La pregunta para esta segunda parte es ¿cómo se puede mejorar la puntería? ¿Cómo te puedes mantener tranquilo cuando no sale como pensabas que saldría? Esas y otras preguntas más, espero después darme un tiempo para colocar eso.
Pero por lo pronto, te puedo adelantar que todo será el resultado de practicar, practicar y practicar (imagen previa). Afortunadamente eso lo puedes hacer con la cuenta de práctica, sin tener que invertir, aunque siempre será/sentirás diferente en cuanto le pongas dinero.
«Dicen que eres lo que eres, porque eres lo que quieres, pero yo no vengo aqui a compararte con mujeres, pero no puedes pretender que nos tomemos sin cuidado en especial cuando yo se de tanto labios que has besado.
Dicen que eres lo que eres, porque eres lo que quieres, pero yo no vengo aquí a criticar de donde vienes, solo te ruego corazón que si me quieres valorar, antes de irnos a una cama, nos llevemos al altar.»
Me agrada ASK porque algunas preguntas me parecen interesantes, no me agrada tanto el detalle del anonimato, sin embargo, es una dinámica interesante para anular la inhibición al momento de hacer preguntas. Hace unas horas me han hecho la siguiente pregunta: «La gente estúpida nace o se crea ?? Jaja«
Y sin profundizar en la redacción de la misma, u ortografía (que a todos nos llega a fallar), pasare directo a la respuesta que he de publicar.
«Quod natura non dat, Salmantica non præstat» que significa algo así como «Lo que la naturaleza no te da, la universidad no te presta» (Lema de la Universidad de Salamanca, en España).
Entonces las capacidades las restringe la genética (los aparentes azares de) pero a partir de ese punto es el entorno y el temperamento (o carácter) del individuo lo que la limita o impulsa. Y a partir de cierta edad o momento en que empiezas a tomar conciencia de ti mismo, es la decisión impulsada por el deseo de querer/ser más (más que solo un producto de agentes externos y reacciones instintivas) la que te hace/mueve a desarrollar al máximo tus capacidades (según te alcance la voluntad). Y de ahí el proverbio japonés que dice «la disciplina termina por vencer a la inteligencia».
Entonces, las opciones no son muchas… Se puede nacer, pero esforzándose puedes aparentar no serlo (y de facto no serlo). Y puedes no serlo (o no haberlo sido de nacimiento) pero con entrenamiento y obstinación, cultivando tu mente en desinformación y tomando desiciones no acertadas, puedes llegar a serlo.
Por ejemplo, después de tanto camino recorrido por la humanidad en la ciencia… Empieza a haber (de nuevo) personas que se sienten iluminadas al sostener la falacia (que ridículamente/ignorantemente llaman teoría) de que la tierra es plana (redonda pero plana), estática (no se mueve) y que todo gira por fuera del gran domo que la contiene.
*Por cierto, solo para dejar completamente claro, ese es un ejemplo donde una persona con capacidades mentales, normales, atrofia su estructura mental a consecuencia de aceptar como ciertos silogismos lógicos pero falsos.
Hay que poder diferenciar la información, porque aunque en Internet tenemos prácticamente TODO el conocimiento a nuestro alcance, también tenemos TODAS las falacias posibles. Debemos evitar ese conocimiento y estructuras, para no terminar siendo «lisiados mentales».
¿Nacen o se hacen? Ambos casos son posibles. Y la mejor parte de todo el asunto es que ¡tu puedes ser lo que tú quieras!
¿Has notado que las clases pudientes suelen ser mas «guapas/atractivas» (fisicamente) que las demás clases? Tengo mi teoría al respecto (no diré que lo he descubierto) y no tiene que ver con la famosa frase de «no existen mujeres feas, solo maridos pobres» (la cual hace referencia a que se pueden costear, o no, operaciones, gimnasios y demás cosas).
Esto es simple evolución selectiva (¿artificial? al estilo Darwin y leyes de la Herencia de Mendel). Desde luego, el efecto de la selección no es de forma consciente (ni la razón real de la selección) por parte de los practicantes de dicho evento. Lo explicare a continuación.
Persona fea/capaz (no necesariamente fea, pero para el ejemplo sirve) se hace de dinero/poder/posición, persona fea/capaz automáticamente se convierte en algo «atractivo» y tendrá cubierta las necesidades. Por ende, puede elegir (darse el lujo de elegir) con quién procrear y por instinto/deseo buscara a alguien con las cualidades «atractivas» de la cultura en curso (temporal y espacial). Dicha genética se mezclara con la suya y las crías resultantes repetirán el proceso, eso sí no han perdido el estatus.
Con el tiempo, una o dos generaciones, la herencia genética con las cualidades atractivas de la sociedad en curso se encontrara en dicha familia acomodada (en ambos sentidos, la genética y el estatus). Y será mas probable que la descendencia de dicha familia se mezcle con otras familias que hubieren pasado por el mismo proceso.
Y esa es la respuesta, si entendiste, a la pregunta que en ocasiones nos hacemos (o yo alguna vez me hice) ¿cómo puede haber alguien tan perfecto? (En el aspecto físico y social).
Pero también, quizá no lo notaste, el ciclo que menciono no es del todo positivo pues deja fuera del juego la herencia a la genética que inicio el primer movimiento del cliclo. Es decir, la persona con la capacidad para subir de estatus según su intelecto y capacidad.
Eso responde la otra pregunta (que más frecuentemente me he realizado) ¿cómo puede haber gente tan guapa y tan tonta/torpe/vacía? (no estoy lanzando pedradas, son solo pensamientos en voz alta). Pues este ciclo, es una espiral de mejora hasta el punto de inflexión.
Cuando eso ocurre lo mejor que puede hacer dicha casta/familia es buscar reintegrar a su mezcla material genético con las cualidades que empiezan a hacerle falta (esperando no sea demasiado tarde), o delegar a estructuras empresariales la administración de la fuente de estatus, y dicha administración pudiera ser en un futuro la fuente (también) de material genético capaz.
Ciclos interesantes y curiosos de la vida. Esto de la belleza y estatus es solo parte de la selección natural, ¿en qué parte del ciclo estas? ¿Ya estas trabajando para mejorar la especie?
Arthur Schopenhauer empieza, en «los dolores del mundo», escribiendo/diciendo: Si nuestra existencia no tiene por fin inmediato el dolor, puede afirmarse que no tiene ninguna razón de ser en el mundo. Porque es absurdo admitir que el dolor sin término que nace de la miseria inherente a la vida y que llena el mundo, no sea más que un puro accidente y no su misma finalidad. Cierto es que cada desdicha particular parece una excepción, pero la desdicha general es la regla.
Somos demasiadas personas habitando aquí dentro, fragmentados en personalidades. Similar a «fragmentado» o «intensamente» (ambas peliculas, generos muy distintos). Y para cualquiera de nosotros (hablando en primera personas) hay material para agrandar dicha personalidad.
Está mi yo fatalista, que como Arthur, piensa que el sin sentido de la vida es el sentido de la misma. Y me identifico con esa literatura, y afirmó como diciendo amén a fragmentos como «El día de hoy es malo, y cada día será más malo, hasta que llegue el peor».
Sin embargo también soy otro yo, el yo que no quiere eso, que se revela y trae al consciente frases de otros tiempos, que ahora parecen lejanas, como: «Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.» Isaías 26:3. Es esta batalla de la mente, entre mis fragmentos (diferentes yos) queriendo tomar el control. La personalidad mejor alimentada será la que predominará y menguara la «desnutrida». Vamos a darme (aunque muchos dijeran darle) una oportunidad, a mi yo que quiero ver vencedor, con Max Lucado y su «Ansiosos por nada».