Binarias.

En la búsqueda del camino (o de algún camino, no creo sea solo uno) a la libertad financiera he probado alternativas, unas que me han dejado experiencias agradables y otras mas desagradables (no creo prudente categorizar como buenas y malas), y hay que mencionar que en su mayoría han sido desagradables, y esto que expongo ahora tiene un tono agridulce.

La ultima opción que he probado, en estas breves vacaciones de Semana Santa del 2019, han sido las opciones binarias de IQ Option. He experimentado de primera mano la emoción de ganar grandes cantidades (en el orden de miles) en unas horas… pero también el trauma de perder aún más grandes cantidades en pocos minutos. Sin embargo, tengo la experiencia agradable que, dentro de tantas emociones, el balance a sido a mi favor. Y tratare de compartir, lo mejor que pueda, mis experiencias.

Debes considerar que el método que expondré a continuación me llevo a estar (cuando menos) en la posición 111 a nivel mundial, con respecto al broker y sus usuarios en que estuve operando. Y aunque ya tenia tiempo con la cuenta, no había tenido rendimientos como los que tuve hasta haber aplicado el método.

Todo empezó desde que a raíz de un comentario de mi padre, visualice una estrategia, donde simplemente no era posible perder (o muy poco probable perder). La estuvimos desarrollando y experimentando durante un periodo en la versión de prueba y luego la llevamos a la cuenta real. Desafortunadamente, ya en la cuenta real, requiere de una actitud estoica en las desiciones, como si aquello en lo que estas especulando no estuviera en juego la cantidad que has colocado, ademas de una cantidad obscena para empezar. Te mostrare ahora, en la siguiente imagen, un ejemplo de lo que estoy hablando.

Debe estar loco (o tener un plan) para arriesgar esa cantidad de dinero, recuerda que esta en dólares americanos, sobre todo considerando la capacidad adquisitiva en la que me encontraba en ese momento. Es decir estamos hablando de lo que sería dos meses de trabajo como docente (y por encima del promedio) en tan solo 60 segundos.

Esa imagen es evidencia del primer acercamiento al método (aun incompleto) con el que estaba operando al inicio, a esa primer etapa o técnica la considero ahora como a la «fuerza bruta». Que en conjunto con otras dos técnicas, les considero «El método».

1er Estrategia – Insistencia y recursos (fuerza bruta).

Primero hay que considerar, aunque no lo sean, ambas opciones binarias como equiprobables. Las cuales, como en un volado, tienen solo dos eventos siendo SUBE ó BAJA. Teniendo, ademas, nociones mínimas de cómo se mueven los gráficos de velas, se debería de llegar a ganar en algún momento, después de haber errado varias veces.

La diferencia con respecto al volado es que, es que en el volado se puede ganar el 100% y perder el 100% y en las opciones binarias puedes perder el 100% y ganas… bueno eso depende del broker donde estes operando, IQ da rendimiento desde el 50% hasta el 95% (en fines de semana). Y sospecho que dicho rendimiento esta vinculado a la volatilidad que a mayor rendimiento mayor riesgo.

El rendimiento máximo otorgado, en la plataforma IQ, es del 95%, y este es el que tiene el riesgo mas alto, y a niveles no manejables, ya que al no dar mas porcentaje, cuando este por encima de la volatilidad que consideran digna de empezar a ofrecer el 95% (eso y que el numero de personas operando sea significativo), no hay porcentaje adicional en caso de que incremente la volatilidad. En otras palabras, no se puede asegurar que un día trabajando al 95% sea tan predecible como otro día con el mismo porcentaje (ni siquiera durante el mismo día).

¿Por qué estoy hablando del rendimiento y de volatilidad? Porque es lo que determina qué tan «económico» puede ser usar la teoría para eventos binarios repetitivos. Considerando la posibilidad de un evento repetitivo, como el ejemplo del volado, la probabilidad de que continúes errando se expresa por la siguiente formula (considerando que no cambias tu postura) es:

Un medio elevado a la potencia del número de evento a analizar, nos diría la probabilidad (en forma decimal) de que el mismo evento se repita n numero de veces. Dicho de otra manera, ¿que tan probable es que te sigas equivocando?

Volado: Juego entre dos personas, donde se lanza al aire (y dando vueltas) una moneda y mientras la moneda esta girando en el aire alguno de los dos elige uno de los dos lados, una ves la moneda a dejado de moverse se observa la cara que ha quedado a la vista (al terminar su vuelo). Si el individuo ha atinado el resultado es el ganador (tradicionalmente se queda con el valor de la moneda o el valor apostado). Lo menciono para poner en contexto a alguien que desconozca el termino.

Si te equivocas en el primer evento (colocaste sube y en realidad bajo, o colocaste baja y subió) y continuas abriendo posiciones en el siguiente evento/tiempo, en algún momento, en un futuro lejano o cercano, le habrías de haber atinado (por malo que seas).

Sugerencia: Entra a tu cuenta de IQ y ve tu historial, revisa cuantas perdidas continuas tienes, te servirá para calcular algo un poco mas adelante.

Retomo la idea, les decía que a diferencia del volado en las operaciones binarias solo puedes recibir el beneficio determinado por IQ Option. Por lo que tienes que considerar ¿qué harás después de perder una operación? Bien, puedes aceptar la perdida como todo un Trader ejemplo y continuar tu día de operaciones, aceptando las perdidas y abriendo posiciones con la misma cantidad de siempre (que es lo que esperan hagas). O puedes aumentar la suma invertida, para recuperar la cantidades perdidas en operaciones previas..

Pero ¿que tanto tienes que aumentar la cantidad? Bueno, para eso esta la siguiente formula:

Donde Vdr es Valor de recuperación, Vp es valor perdido y Rendimiento % es la tasa en forma decimal que te da el broker (el rendimiento esperado). Siendo el valor de recuperación Vdr según el numero de perdidas que quieras recuperar mas la cantidad de dólares (K) adicionales que quieras.

K es la cantidad de dólares que quieres recuperar después de sanear una perdida. Es decir, si solo quieres que con tu siguiente posición ganadora recuperar lo perdido entonces debes colocar K=cero. K es el valor que deseas ganar en en el evento n de recuperación.

Una parte importante a considerar es que, después de revisar tu historial de movimientos debes determinar cual ha sido tu máximo numero de errores consecutivos y entonces podrías calcular los valores de recuperación, para que no pierdas, basándote en la formula y generando la lista, desde el valor inicial hasta el valor n, que son los valores con los cuales vas a recuperar en caso de que te equivoques en el inicial. También debes de considerar cuál es el monto máximo en la secuencia y deberas tener el recurso para dichos movimientos de recuperación. Y todo esto considerando tu valor máximo de movimientos erróneos, que aunque no es una garantía de que no llegaras a más, es una buena referencia.

Sin embargo, es importante señalar que el incremento del valor de la operación en perdidas consecutivas es mayor a dos veces lo invertido previamente (y eso sin tomar en cuenta la K). Por lo que, debes contar con el capital suficiente y el carácter para continuar incrementando el monto hasta que hubieres recuperado las cantidades previas.

El apostador: La mayoría de los usuarios cuando han ganado un dólar consideran pueden jugar usando la apuesta ganada y así multiplicar la cantidad, en una racha ganadora van aumentando el monto considerablemente rápido. Ganan un dólar, entonces ahora apuestan 2 y así sucesivamente, el problema es que en un momento dado y en un solo movimiento, o pocos, todo su capital se ha perdido.

2da Estrategia – Cazando oportunidades.

Aunque la fuerza bruta, explicada en el punto anterior, es funcional. Necesitas de iniciar con una suma significativa (para respaldar los movimientos) y de tener preestablecidos tus criterios de operación (las cantidades con las que vas a estar operando). Y también tiene la desventaja de que en un túnel con un periodo ampliado, si no lo sabes reconocer, y te empeñas en sostener la misma posición (SUBE o BAJA), puedas perder en cuestión de minutos todo tus recursos.

Por ejemplo, si consideramos el factor de multiplicación de 3, e iniciando las operaciones con solo un dólar y considerando un retorno del 85% la secuencia de operaciones seria la siguiente:

#OperaciónPerdidasGanancia
1110.85
2341.55
39133.65
427409.95
58112128.85
624336485.55
77291,093255.65
82,1873,280765.65
96,5619,8412296.85
101,968329,5246889.55
1159,04988,57320667.65

Habría que tomar desiciones erróneas 10 veces seguidas, para que la 11 no fuera posible, y esto debido a los limites de operación que, por una razón evidente, se encuentran presentes.

En esa foto se puede ver un segmento de la estrategia, en la misma solo se ve el beneficio obtenido, y se podría deducir con unas cuantas ecuaciones cual es la tabla que estuve utilizando en la mayor parte del tiempo, pero ¿en que nivel de la tabla me encontraba cuando llegué a poner en juego $1,253.00USD, es evidente que en todo esto intervienen mas factores que el simple incremento de lo invertido esperando recuperar en la primer ganada el monto previo perdido (mas la ganancia). En otras palabras, funciona pero lleva consigo un riesgo grande y es hasta cierto punto desgastante fisicamente (la adrenalina suele causar esos efectos, no es lo mismo el modo de prueba que el modo real).

Pero ¿qué escurriría si se pudiera predecir la conducta? No de forma exacta, sino a manera de tendencia. Que al ver los gráficos dijeras esto va a bajar (o a subir) y aun cuando no lo hiciere en el momento exacto en que has abierto la posición lo hiciera en un momento posterior. Querría decir que en la secuencia de eventos colocados, no tendrías que llegar a cantidades tan descomunales como en un evento once.

Y claro, puedes generar tablas de operación mas conservadoras, en este caso el incremento es de tres veces el valor previo invertido a modo de recuperar y ganar. Pero podrías aplicar la formula de recuperación desde el evento 2 con un valor de K=0 (cero) y los montos requeridos para llegar a un evento once serían cercanos al 10% del evento 11 en esta tabla, por lo que podrías llegar a eventos posteriores sin superar el limite que tienes el Broker máximo de movimiento. O con un valor K constante, o un valor K creciente (equivalente al numero del evento, por ejemplo).

La pregunta para esta segunda parte es ¿cómo se puede mejorar la puntería? ¿Cómo te puedes mantener tranquilo cuando no sale como pensabas que saldría? Esas y otras preguntas más, espero después darme un tiempo para colocar eso.

Pero por lo pronto, te puedo adelantar que todo será el resultado de practicar, practicar y practicar (imagen previa). Afortunadamente eso lo puedes hacer con la cuenta de práctica, sin tener que invertir, aunque siempre será/sentirás diferente en cuanto le pongas dinero.

Paseo en bicicleta.

El viernes pasado uno de los grupos decidió que era buena idea no presentarse a la materia. Falta colectiva, sin avisar. Es la primera ves que me ocurre, de octavo cuatrimestre, pero eso no fue la parte interesante.

Al principio no sabía qué hacer con el tiempo que tenia libre, y estuve al pendiente por si llegaban, al menos los primeros minutos de la primera de dos sesiones, de 50 minutos, en las que se supone debíamos estar en el aula.

Tome la bicicleta, en la que me voy a la universidad, y empecé a caminar en los pasillos del edificio, pues quizá los encontraría en alguna otra actividad. Cuando me entere que de plano, no llegarían. Me subí a la bici y me puse a pasear en toda la universidad.

Al principio con un poco de temor de que alguno de los guardias me detuviera abruptamente (no sé si esta permitido o no, pero nunca he visto nadie hacerlo). ¿Ya mencione que soy catedrático en la universidad?.

Hace tiempo que no disfrutaba tanto él andar en bici, no tenia ni ruta ni destino, empece por los corredores principales, los que conectan los diferentes edificios, estos tienen arboles a los costados. Evitando el contacto visual con los de seguridad, al asegurarme no estaba a la vista jugué a pedalear en zig zag entre los arboles (que adornan los largos corredores). Bajar y subir las rampas, usar los espacios del auditorio al aire libre, bajar escaleras (y subir, aunque en eso no me fue tan bien).

En algún punto durante el recorrido entre al edificio, donde están las oficinas, a dejar mi mochila (había olvidado le traía puesta). Después de dejarla note la diferencia, ademas de poder encender la app Biko, y empece a tomar el circuito vehicular que cruza medio perímetro en la universidad, la pista que usan para unas competencias. Las realizan una ves al año, donde los alumnos diseñan vehículos impulsados por humanos, de al menos tres llantas y dos pasajeros, note lo interesante que debe ser manejar uno de esos vehículos. También entendí porque algunas veces se les quedan en el camino. También me aventure a pasar por áreas no designadas como pasillos, corredores o veredas. Es decir, inaugurar rutas (breves). Al finalizar, ya tenia la confianza de cruzar por dentro de los edificios, e incluso frente a los de seguridad. Seguro quedo registro en las cámaras, porque alumnos no había (tantos).

Lo más agradable del recorrido fue liberar la mente de cualquier otro pensamiento, que para estas fechas de cambios necesarios, son algunos los que revolotean en mi mente. El estar enfocado en el presente, da una paz y tranquilidad increíble. Atención plena, como le dicen en mi segunda alma máter, o darse de pleno un golpe.

Al terminar el recorrido, reviví lo mucho que disfruto pasear. Recordé como hace trece años en fundidora (un parque en Monterrey) me divertía, ó hace no tantos, en el mismo parque pero con patines, me caía.

Volveré a hacerlo, no lo de caerme (o tal vez también), me refiero a ese camino de disfrutar y alegrarme. Ya ha ocurrió, esta empezando y volverá a pasar. Y pasearé en bicicleta «… pero no para ti…» (con la estructura usada en el poema «el futuro» de Cortazar).

Karma preposicional.

El reto que viene es grande, inconscientemente se usan, nos usamos. ¿Cuál es el problema?

– Disfrutemos el tiempo, disfrutemos lo nuestro, disfrutemos mientras dure. No nos amarremos, porque la jaula lujosa sigue siendo cárcel – Dije y ella acepto enamorada. ¿Quién puede pensar bien así?

La palabra amor estaba prohibida, no era aceptable mencionarla. Se podría llamar como fuera, siempre que amor no fuere. Para el mundo buenos amigos.

Sin embargo, llegando ella, apenas pisando el departamento, pisar*. ¿Un saludo? No hace falta, no audible. Diástole y sístole apresurados. -Di mi nombre- me dice (alzhéimer temporal), quizá lo nota, quizá lo perdona. Sin temblar muerdo su oreja como sabiendo lo que hago, busco aparentar experiencia que no tengo. Lenta y torpemente desabotono cada uno, termino rompiendo varios, pero no parece importarle. Practicamos braille, deslizo mis manos y ella se encuentra preparada.

Ojos blancos extraviados, viendo ningún sitio, hay luz tenue, respiración agitada. Segundos conteniendo la respiración, espalda arqueada, empuñando sabanas… He recordado el nombre y lo digo, ella contesta el mio… Llego el temblor, piel de gallina, las cosquillas involuntarias. Tatuajes quedan.

Pasaron días, carnes asadas, semestres y materias. Estudiamos calculo y letras, cocinamos, visitamos jardines y museos. Muchas veces. Piel canela, siempre detallista y complaciente, abarcaría todo. Del gélido letargo me fue despertando el corazón.

Una noche rompí reglas. El enamorado pierde ¿quien puede pensar bien así? “Todas mis intuiciones llegaron queriendo verme sufrir, y me vieron” (Benedetti parafraseado).

¿Sería mi frialdad inicial el reto que la mantenía enamorada? ¿Algún masoquismo, alguna filia, algún fetiche? ¿Alguna meta alcanzada? No importa hoy, muy tarde.

Años han pasado. El reto que viene es grande, recibimos lo mismo que hemos dado. ¿Cuál es el problema? Exactamente ese; lo que hemos dado.

————–

¿Se puede escribir sin preposiciones? El ejercicio/reto de esta semana consiste en NO UTILIZARLAS. #ColectivoDetroit

Preposiciones: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante. Y añado: vía y versus.

Locuciones preposicionales: debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos

El tema escogido es el amor y el sexo, o ambos. Puede ser el relato de un ideal, o de una experiencia. La mezcla de ambos. Puede ser sobre vosotros, o no, o sólo a ratos. Pero en todo caso, el texto no puede contener preposiciones. Esto es lo más Oulipo que hemos hecho nunca, y un verdadero reto sintáctico.
Recordad que al no utilizar preposiciones, algunos verbos de régimen quedan descartados, y también se hará más difícil introducir el sintagma nominal. Tampoco se valen las locuciones preposicionales o los artículos contractos (por ejemplo, “al” o “del”).

Os resolveremos cualquier duda gramatical que pueda surgir en nuestro nuevo email: colectivodetroit@gmail.com (let’s go, use it!) También os aconsejamos que el texto no supere las 500-600 palabras (si no, la dificultad puede convertirse en drama).

Instrucciones, ¿Como participar?
  1. Leer el “enunciado” del ejercicio.
  2. Interpretar el “enunciado” del ejercicio libremente.
  3. Escribir lo que te sugiera.
  4. Publícalo en tu espacio.
  5. Cuéntanoslo para que podamos enlazarte tanto en los comentarios como por las redes sociales.
  6. No olvides usar el hashtag #ColectivoDetroit, y disfrutar la participación al máximo.
No olvides compartir el proyecto #ColectivoDetroit, se trata de que cada vez podamos leer más ejercicios, compartir la experiencia, y aprender un@s de otr@s.
————–
¿Un poco de inspiración?  Comparto algunos ejercicios de la semana:
Pre(po)si(ci)ónala (Adri/Billetedecercanias)
Amor y sexo sin preposiciones. (Jen/Quiero ser como maude)
(: No estoy del todo seguro, quizá se ha escapado alguna preposición indecorosa. Apenas llegue a las 282 palabras.

 

Ayuno 0/60

2 Manzanas (una roja y una verde)

4 Tallos de apio

1 Pepino

1 Poco de col de morada

1 Limón

1 Raíz de jengibre

ayuno

Procesa todos en el extractor, exprime en el jugo el limón, mezcla y disfruta.

Decidí no esperar a mañana para empezar el ayuno, de solidos y productos de origen animal, de 60 días. Espero resultados increíbles después de realizarlo. Ese es el efecto que tienen los micro-nutrientes, según la teoría, veamos ahora la practica. Esto queriendo experimentar lo registrado en el documental «Fat, Sick & Nearly Dead» y aunque la receta originalmente es con raíz de jengibre, me equivoque y compre raíz de azafrán.

Quiero ir colocando en el desarrollo del experimento, en parte porque me compromete a mantener el ritmo y a no romperlo. Todo cambia cuando hay espectadores. Durante los últimos meses eh asistido con cierta regularidad al GYM y a Natación, claro que puedo ver los resultados… pero ah sido en un periodo de tiempo muy largo (a mi parecer). Al iniciar este esfuerzo estaba sobre los 135Kgr, y aunque ahora estoy después de 2 meses llegue a 125Kgr, no es el ritmo que yo esperaba ocurriera.

Mañana me realizare estudios de sangre para conocer mi situación actual. Dentro de 10 días me volveré a hacer pruebas a comparar resultados. Y así cada 10 días. Puedo mencionar, de entrada, que se siente algo extraño por todo el cuerpo.

Continuara….