Barra libre.

Son casi las tres de la mañana, es sábado (martes, o cualquiera de estos últimos días), acabamos de cerrar el negocio. Habrá que empezar temprano el día para volver a hacer lo mismo que hoy. O quizá un poco más. Y en realidad solo tengo mente para una o dos cosas.

Empece a leer «Días sin tí» de Elvira Sastre (ES) por recomendación de AC. (¡me esta fascinando! Gracias). Y me he puesto a investigar un poco, sobre ella, a esta hora que es mi tiempo libre.

Encontré sus inicios escribiendo en un blog en 2007, en octubre del 2019 fue su última entrada y aun esta en línea. No encontré un lugar donde abiertamente reconociera su autoría, sin embargo, en una versión antigua (aun no borrada de su pagina oficial), hay un enlace a su blog. Seguramente navegando en las entradas del mismo, algo he de encontrar.

La pagina (dentro del dominio oficial https://elvirasastre.net) abandonada es https://elvirasastre.net/poemas/ donde se encuentra el enlace a su blog https://bleuparapluie.blogspot.com, ¿cuál habrá sido su auto biografía? (https://www.elvirasastre.net/biografia.html) Ya no aparece disponible, el enlace esta roto. No sé si les ha dejado como migajas (pistas) para los curiosos. Me alegra no les borrara.

Todo empezó con unos ojos azules, es el titulo de su primer publicación. Y Ya nadie conocerá nuestra historia es la última, irónicamente en sus escritos (seguramente) esta plasmada esa historia. Este es el poema, que nos regala en su blog. Ha de haber sido algún punto agradable entre los ojos azules que iniciaron todo y la ultima entrada. Disfruten.

Elvira Sastre, recitando poesía. enero 27, 2013.

Nota: Si vuelves a abrir un negocio, que los horarios sean mas compatibles. Y, preferentemente, que sea complementario a los que ya tienes. Y que sea algo que te guste, quizá podrías terminar escribiendo algún libro o dando conciertos.

Karma preposicional.

El reto que viene es grande, inconscientemente se usan, nos usamos. ¿Cuál es el problema?

– Disfrutemos el tiempo, disfrutemos lo nuestro, disfrutemos mientras dure. No nos amarremos, porque la jaula lujosa sigue siendo cárcel – Dije y ella acepto enamorada. ¿Quién puede pensar bien así?

La palabra amor estaba prohibida, no era aceptable mencionarla. Se podría llamar como fuera, siempre que amor no fuere. Para el mundo buenos amigos.

Sin embargo, llegando ella, apenas pisando el departamento, pisar*. ¿Un saludo? No hace falta, no audible. Diástole y sístole apresurados. -Di mi nombre- me dice (alzhéimer temporal), quizá lo nota, quizá lo perdona. Sin temblar muerdo su oreja como sabiendo lo que hago, busco aparentar experiencia que no tengo. Lenta y torpemente desabotono cada uno, termino rompiendo varios, pero no parece importarle. Practicamos braille, deslizo mis manos y ella se encuentra preparada.

Ojos blancos extraviados, viendo ningún sitio, hay luz tenue, respiración agitada. Segundos conteniendo la respiración, espalda arqueada, empuñando sabanas… He recordado el nombre y lo digo, ella contesta el mio… Llego el temblor, piel de gallina, las cosquillas involuntarias. Tatuajes quedan.

Pasaron días, carnes asadas, semestres y materias. Estudiamos calculo y letras, cocinamos, visitamos jardines y museos. Muchas veces. Piel canela, siempre detallista y complaciente, abarcaría todo. Del gélido letargo me fue despertando el corazón.

Una noche rompí reglas. El enamorado pierde ¿quien puede pensar bien así? “Todas mis intuiciones llegaron queriendo verme sufrir, y me vieron” (Benedetti parafraseado).

¿Sería mi frialdad inicial el reto que la mantenía enamorada? ¿Algún masoquismo, alguna filia, algún fetiche? ¿Alguna meta alcanzada? No importa hoy, muy tarde.

Años han pasado. El reto que viene es grande, recibimos lo mismo que hemos dado. ¿Cuál es el problema? Exactamente ese; lo que hemos dado.

————–

¿Se puede escribir sin preposiciones? El ejercicio/reto de esta semana consiste en NO UTILIZARLAS. #ColectivoDetroit

Preposiciones: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante. Y añado: vía y versus.

Locuciones preposicionales: debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos

El tema escogido es el amor y el sexo, o ambos. Puede ser el relato de un ideal, o de una experiencia. La mezcla de ambos. Puede ser sobre vosotros, o no, o sólo a ratos. Pero en todo caso, el texto no puede contener preposiciones. Esto es lo más Oulipo que hemos hecho nunca, y un verdadero reto sintáctico.
Recordad que al no utilizar preposiciones, algunos verbos de régimen quedan descartados, y también se hará más difícil introducir el sintagma nominal. Tampoco se valen las locuciones preposicionales o los artículos contractos (por ejemplo, “al” o “del”).

Os resolveremos cualquier duda gramatical que pueda surgir en nuestro nuevo email: colectivodetroit@gmail.com (let’s go, use it!) También os aconsejamos que el texto no supere las 500-600 palabras (si no, la dificultad puede convertirse en drama).

Instrucciones, ¿Como participar?
  1. Leer el “enunciado” del ejercicio.
  2. Interpretar el “enunciado” del ejercicio libremente.
  3. Escribir lo que te sugiera.
  4. Publícalo en tu espacio.
  5. Cuéntanoslo para que podamos enlazarte tanto en los comentarios como por las redes sociales.
  6. No olvides usar el hashtag #ColectivoDetroit, y disfrutar la participación al máximo.
No olvides compartir el proyecto #ColectivoDetroit, se trata de que cada vez podamos leer más ejercicios, compartir la experiencia, y aprender un@s de otr@s.
————–
¿Un poco de inspiración?  Comparto algunos ejercicios de la semana:
Pre(po)si(ci)ónala (Adri/Billetedecercanias)
Amor y sexo sin preposiciones. (Jen/Quiero ser como maude)
(: No estoy del todo seguro, quizá se ha escapado alguna preposición indecorosa. Apenas llegue a las 282 palabras.