Este libro nos narra un breve cuento y su amplia enseñanza de cómo un importunado “evento” cambia la vida de una familia para siempre. Tratare de escribirlo tan austeramente detallado como pueda.
Todo comienza cuando un maestro desea enseñar a su alumno una lección muy importante de vida. Ambos visitan, en la favela más recóndita, a la familia mas paupérrima del lugar. La familia vive (o mejor dicho existe) con el sustento que les da una VACA, suficiente para existir insuficiente para vivir. Lo suficientemente bien para permanecer, pero no tan mal como para hacer algo y mejorar. Cuando estos visitantes se retiran de la “casa” de esta familia matan ese animal. Esto los obliga a hacer algo, no sin antes tocar fondo. Después de tiempo la vida de estas personas cambia puesto hicieron algo por mejorar.
A esta situación donde las personas están estancadas en la mediocridad se les denomina cómicamente “VACAs”. Estas VACAs, a diferencia del cuento, están en la mente de la persona “ganadera”. Son ideas gusano que se han metido y han hecho su morada, algunas veces bajo una apariencia inofensiva otras de forma evidente. Como en la película “el Origen” estas ideas son sembradas a temprana edad o de manera inconsciente y crecen hasta convertirse en monstruos que paralizan el potencial de la persona.
Existen especies de VACAS, las más frecuentes son el uso de excusas con las que se pretende explicar el porqué no hacemos lo que debemos hacer, otra VACA son las ideas con las que nos decimos “no estoy tan mal como parezco” aun cuando preferiríamos no soportar un minuto más. Otra VACA son las fobias, sobre todo las de índole irracional que nos paralizan. La VACA de una creencia falsa es my peligrosa ya que como lo dejara plasmado Salomón “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.” Prov. 23:7. Uno piensa según lo que cree y actúa según lo que piensa. La última especie de VACA que menciona el autor es del tipo justificación, son explicaciones que hemos usado durante un largo tiempo para hacer tolerable estar donde nos encontramos a pesar de que nunca quisimos estar ahí.
Meditando un poco sobre ¿Qué son estas vacas? Podemos identificar en nosotros algunas (por no decir muchas) que usamos con frecuencia. Del mismo modo en que algunos tiempos no existen (como él hubiera) es la acción la que nos permitirá hacer un cambio. No basta con saber cuántas especies de vacunos existen, ni en saber diferenciar la especie de vaca, ¡hay que matar a las vacas!
¿Cómo puedo matar a la vaca? ¿Aquí se aplica la de “tanto peca el que mata a la vaca como el que le agarra la pata”? Bueno, para matar a las vacas hay un proceso, no se puede simplemente amanecer y decir “hoy voy a cambiar”, es un trayecto que se debe de recorrer.
El libro menciona una serie de actividades que recomienda para identificar vacas, encontrar problemas a causa de la vaca y encontrar mejoras que llegaran cuando la vaca este bien muerta. Intentare en mis palabras describir el proceso.
Primero Identificar a la VACA, identificar cual es el origen del ganado vacuno después hacer una lista con las cosas que me han salido mal a causa de seguir alimentando se animal de pensamiento, hacer una lista de las cosas que mejoraran en mi vida cuando mate de inanición a la vaca, pensar en las actitudes y conductas que estén favoreciendo la vida del cuadrúpedo, teniendo estas identificadas pensar y escribir en una serie de contramedidas para cuando esas actitudes, acciones, pensamientos, e ideas estén revoloteando como moscas en nuestra persona.
Identificar las ideas que impidan ser completamente libre, entender como esas ideas se convierten en actitudes, estructuras mentales, costumbres y hábitos. El saber que estos a su vez son barreras impresionantes para el desarrollo personal que nos amarran a la mediocridad. A salir de eso nos ayuda el libro de La VACA.