Koto Sushi Bar. EVITALO

El sabado pasado decidí salir, como casi siempre suelo hacerlo, a comer con mi Ana. Por lo regular si tenemos antojo de sushi yo lo preparo, o vamos al iWok de Barragán (que es un lugar agradable siempre que no coincida con algún partido clásico) pero este sábado, camino al restaurante Ana vio otro lugar y como lo que quería era consentirla pues de inmediato nos detuvimos para conocer.

El lugar al que, por mala suerte llegamos, se llama Koto Sushi Bar la sucursal Anahuac, en Al entrar al establecimiento las mesas desocupadas (que era la mayoría) aun estaban muy sucias, entonces supusimos que recién las habían desocupado… salimos para consumir en las mesas junto a la fuente (fuente que necesita una buena limpieza)… pero nadie nos atendió… tuvimos que entrar para pedir que nos atendieran… pasados 11 minutos (si los conté) salio la/una mesera, con el pantalón negro con algunas manchas,  nos entrego los menús sucios.. Yo estaba a punto de irme pero Ana me movió a darle una oportunidad al establecimiento, (su estrategia fue simple pregunto si tenían cerveza y me pidió una). Levantamos la orden, nos trajeron primero las cervezas y nos dejaron esperando… en un lapso muy largo entraron al local otros tres grupos, me parece que dos parejas y una familia.. cuando vimos que les sirvieron primero decidimos entrar.

El primer plato que nos trajeron no estaba mal en cuanto a la presentación del plato, pero junto con el plato venia una mosca una mosca merodeando el plato. La espanto Ana y yo seguía con mi mala espina del lugar, pero para hacerlo soportable pedí otra cerveza…  terminamos el aperitivo y después de mucho mucho rato trajeron por fin el sushi… luego de terminar el primer rollo al empezar a probar la mezcla/preparado que le ponen para acompañar el sushi, el surimi que viene picado con algo blanco, algún preparado de mayonesa, al ingerirlo y masticar empezó soltar un sabor a menta, lo saque de mi boca… y ¡oh sorpresa! que me encuentro con un chicle masticado (prefiero no pensar en el origen del chicle) yo nunca trato mal a los meseros ya que mi hermana lo fue, y yo también lo fui… pero este lugar Koto Sushi Bar es la cosa mas desagradable en servicio que te puedas imaginar…

Quizá si me hubieran pedido disculpas por tremendo error… pero se limitaron a dejar de atendernos en cuanto le dije a la mesera y a llevarse los platos… regresando despues de rato solo a traer la cuenta sin comunicarnos con algún supervisor (que de haber alguno presente quiere decir que no hace su trabajo) espero sea solo la sucursal y solo la poca preparación en ese grupo de trabajadores que aparentan no querer su trabajo. Voy a mandar esto en copia (un poco modificado) a todos los correos de contacto. A los «Gerentes Operativos» y a la PROFECO… pero mientras pongo mis quejas y denuncias… lo que tu si puedes hacer es evitar esa sucursal Anahuac.

Mientras, para que veas que no hablo al aire, puedes investigar un poco en internet al respecto al parecer es de una o dos sucursales la actitud, en fin. Arriba les dejo solo una parte de lo que encontré.

Usar y promover la libertad es amar a la humanidad

Usar y promover la libertad es amar a la humanidad
Amar a la humanidad, te hace humano.

Estoy escribiendo estas lineas desde OpenOffice, mientras escucho algo de electrónica en jamendo.com (Musica Libre). Desde una Notebook, que difícilmente haría lo que hago con un SO propietario. Aunque el motivo para usar el software libre no es su estabilidad, ni tampoco el que tenga los mejores efectos visuales que existen, ni mucho menos la gigantesca fuente de programas existentes, o la inmunidad a los virus. Es una razón filosófica, ideológica y en cierto modo espiritual.

GNU/Linux es un ejemplo de lo que una comunidad altruista puede hacer, es el verdadero uso no utópico de un pueblo para su pueblo, nos presenta el modelo por el cual se debieran regir las decisiones del gobierno para con el pueblo. Ya sea en la democracia o en socialismo deben ser tomadas buscando el bien general. Sin perder al individuo. Nos han metido en la cabeza que tenemos que vivir de cierta manera, que si no tenemos ciertas cosas no somos “alguien” donde ese alguien es determinado por el materialismo, haciendo mas rico al “imperio” a costa de los demás. Lo que de verdad tenemos que hacer es consumir menos recursos y distribuir mejor ese consumo.

Para mi es una lucha contra el imperialismo (opresor de todo aquello que puede oprimir) una lucha contra el capitalismo que no hace otra cosa que marcar mas la diferencia de clases, que te hace jugar una partida completamente perdida, y te hace entrar en una carrera de ratas, un correr tras el viento, para satisfacer la avaricia insaciable de pocos. Una nueva manifestación de esclavitud esta ante nuestros ojos, estamos viendo en nuestros tiempos una existencia materialista donde toda cualidad del espíritu tiende a ser asfixiada. Donde los grandes corporativos/gobiernos hacen hasta lo imposible por oprimir a sus trabajadores, donde una “empresa socialmente responsable” como algunos centros comerciales donde hacen magia con los contadores para no hacer un buen reparto de utilidades. Donde buscan la manera de dar menos de lo necesario para atar a sus esclavos de tiempo completo perdón sus trabajadores de tiempo completo (o medio) en trabajadores de doble turno, para que apenas con el trabajo de todos los miembros de la familia se pueda tener una seguridad, tener seguro que un día de estos no comes.

La mafia legal no se detiene solo en el ámbito laboral, la avaricia de los corazones humanos se ha infiltrado en todos los ámbitos donde existe el ser humano. Pero podemos usar ese deseo tener el control, natural en los humanos, para redefinir el rumbo de la humanidad. Lo que necesitamos es transparencia en las decisiones que nos incumben a todos, necesitamos un sello Patriota, bajo el cual las empresas mas lejos de una frase mediocre “hecho en México”, de empresas que hacen en México pero destruyendo a México, cuando esa frase debiera ser una expresión patriótica que no denote solo una denominación de origen sino también un proceder empresarial… de empresas se porten con amor al medio, cuidando de los trabajadores… digamos una empresa “socialista” para dentro, y capitalista para fuera. Pero los medios, el gobierno y las empresas te han hecho pensar que con comprar cosas hechas en México ya eres patriota, ayudando a empresas que poco ayudan a nuestra nación. Es la única manera en que se puede coexistir un sistema capitalista no abusivo. Porque cuando eres “capitalista” hasta con los tuyos tarde que temprano van a terminar odiándote, ¿Acaso no es mal padre aquel que ganando suficiente solo les da pan duro a sus hijos?, Asunto diferente es cuando en realidad eso es todo cuanto puede ofrecer a sus hijos, es tolerable y aceptable. Ya no es considerado un malvado.

El mundo esta lleno de problemas y cuando uno no es parte de la solución es parte del problema. Cualquier abuso de poder, es un abuso contra la libertad. El poder no solo abusa en el ámbito económico, también lo hace en el ámbito intelectual. Poniendo un precio a lo que no tiene precio. En una entrevista a Richard Stallman para un programa en España se escucho lo siguiente“…Es tonto dar un precio al Conocimiento, porque impide el uso del Conocimiento, destruye el resultado deseado del Conocimiento…” Todos los libros que nos piden en las universidades contienen conocimiento de la humanidad, conocimiento que no ha cambiado en siglos, conocimiento del cual sus desarrolladores y herederos están mas que muertos y no pueden recibir nada mas aya de nuestra gratitud por la proeza que consiguieron. El profesor es sobornado por las editoriales, recibe ejemplares gratuitos para que induzca a los alumnos a utilizar cierto material didáctico que por lo regular es caro, y en las bibliotecas de la ciudad y universidad no hay capacidad para atender dicha demanda. Obligando en muchos casos al alumno promedio a adquirir dichos ejemplares que están completamente fuera de ponderación objetiva. ¿Por que he de aprender algo de un libro costoso cuando el mismo conocimiento se encuentra libre y gratis en la mayor expresión de libertad de la humanidad (internet)? En lo personal preferiría comprar libros de contenido libre, donde dicha compra apoyara el desarrollo de dicho contenido. El conocimiento debe de ser libre y accesible para todos.

No terminaría de hablar ni de escribir si comentara todas las cosas que perjudican nuestro desarrollo como sociedad. ¿Como es posible que dos de los hombres mas ricos del mundo, uno explota a todo el mundo (Gates) y el otro (Slim) solamente a mi patria? El capitalismo es un sistema que “huele a azufre” Como dijo ya alguien, a quien admiro, en el breve tiempo que le dieron para hablar ante la O.N.U. Pero a pesar de eso, la gente de mi patria esta contenta, mientras tengan todos sus días festivos, mientras los dejen ver su deporte o novela favorita en TV abierta, mientras la cerveza siga siendo el opio del pueblo así como la tradición.

Mi grano de arena, que serian toneladas si todos ponemos uno de igual manera, es en lo posible consumir lo que es de mi tierra,…de llegar a tener empresa hacerla una empresa Patriótica y por ultimo, pero no lo ultimo, usar software libre y conocimiento libre para un libre pensador. Desde luego todo mi aporte es dejarlo libre.

El software libre promueve la libertad
usar software libre es amar a la humanidad

Estoy escribiendo estas lineas desde OpenOffice, mientras escucho algo de electrónica en jamendo.com (Musica Libre). Desde una Notebook, que difícilmente haría lo que hago con un SO propietario. Aunque el motivo para usar el software libre no es su estabilidad, ni tampoco el que tenga los mejores efectos visuales que existen, ni mucho menos la gigantesca fuente de programas existentes, o la inmunidad a los virus. Es una razón filosófica, ideológica y en cierto modo espiritual.

GNU/Linux es un ejemplo de lo que una comunidad altruista puede hacer, es el verdadero uso no utópico de un pueblo para su pueblo, nos presenta el modelo por el cual se debieran regir las decisiones del gobierno para con el pueblo. Ya sea en la democracia o en socialismo deben ser tomadas buscando el bien general. Sin perder al individuo. Nos han metido en la cabeza que tenemos que vivir de cierta manera, que si no tenemos ciertas cosas no somos “alguien” donde ese alguien es determinado por el materialismo, haciendo mas rico al “imperio” a costa de los demás. Lo que de verdad tenemos que hacer es consumir menos recursos y distribuir mejor ese consumo.

Para mi es una lucha contra el imperialismo (opresor de todo aquello que puede oprimir) una lucha contra el capitalismo que no hace otra cosa que marcar mas la diferencia de clases, que te hace jugar una partida completamente perdida, y te hace entrar en una carrera de ratas, un correr tras el viento, para satisfacer la avaricia insaciable de pocos. Una nueva manifestación de esclavitud esta ante nuestros ojos, estamos viendo en nuestros tiempos una existencia materialista donde toda cualidad del espíritu tiende a ser asfixiada. Donde los grandes corporativos/gobiernos hacen hasta lo imposible por oprimir a sus trabajadores, donde una “empresa socialmente responsable” como algunos centros comerciales donde hacen magia con los contadores para no hacer un buen reparto de utilidades. Donde buscan la manera de dar menos de lo necesario para atar a sus esclavos de tiempo completo perdón sus trabajadores de tiempo completo (o medio) en trabajadores de doble turno, para que apenas con el trabajo de todos los miembros de la familia se pueda tener una seguridad, tener seguro que un día de estos no comes.

La mafia legal no se detiene solo en el ámbito laboral, la avaricia de los corazones humanos se ha infiltrado en todos los ámbitos donde existe el ser humano. Pero podemos usar ese deseo tener el control, natural en los humanos, para redefinir el rumbo de la humanidad. Lo que necesitamos es transparencia en las decisiones que nos incumben a todos, necesitamos un sello Patriota, bajo el cual las empresas mas lejos de una frase mediocre “hecho en México”, de empresas que hacen en México pero destruyendo a México, cuando esa frase debiera ser una expresión patriótica que no denote solo una denominación de origen sino también un proceder empresarial… de empresas se porten con amor al medio, cuidando de los trabajadores… digamos una empresa “socialista” para dentro, y capitalista para fuera. Pero los medios, el gobierno y las empresas te han hecho pensar que con comprar cosas hechas en México ya eres patriota, ayudando a empresas que poco ayudan a nuestra nación. Es la única manera en que se puede coexistir un sistema capitalista no abusivo. Porque cuando eres “capitalista” hasta con los tuyos tarde que temprano van a terminar odiándote, ¿Acaso no es mal padre aquel que ganando suficiente solo les da pan duro a sus hijos?, Asunto diferente es cuando en realidad eso es todo cuanto puede ofrecer a sus hijos, es tolerable y aceptable. Ya no es considerado un malvado.

El mundo esta lleno de problemas y cuando uno no es parte de la solución es parte del problema. Cualquier abuso de poder, es un abuso contra la libertad. El poder no solo abusa en el ámbito económico, también lo hace en el ámbito intelectual. Poniendo un precio a lo que no tiene precio. En una entrevista a Richard Stallman para un programa en España se escucho lo siguiente“…Es tonto dar un precio al Conocimiento, porque impide el uso del Conocimiento, destruye el resultado deseado del Conocimiento…” Todos los libros que nos piden en las universidades contienen conocimiento de la humanidad, conocimiento que no ha cambiado en siglos, conocimiento del cual sus desarrolladores y herederos están mas que muertos y no pueden recibir nada mas aya de nuestra gratitud por la proeza que consiguieron. El profesor es sobornado por las editoriales, recibe ejemplares gratuitos para que induzca a los alumnos a utilizar cierto material didáctico que por lo regular es caro, y en las bibliotecas de la ciudad y universidad no hay capacidad para atender dicha demanda. Obligando en muchos casos al alumno promedio a adquirir dichos ejemplares que están completamente fuera de ponderación objetiva. ¿Por que he de aprender algo de un libro costoso cuando el mismo conocimiento se encuentra libre y gratis en la mayor expresión de libertad de la humanidad (internet)? En lo personal preferiría comprar libros de contenido libre, donde dicha compra apoyara el desarrollo de dicho contenido. El conocimiento debe de ser libre y accesible para todos.

No terminaría de hablar ni de escribir si comentara todas las cosas que perjudican nuestro desarrollo como sociedad. ¿Como es posible que dos de los hombres mas ricos del mundo, uno explota a todo el mundo (Gates) y el otro (Slim) solamente a mi patria? El capitalismo es un sistema que “huele a azufre” Como dijo ya alguien, a quien admiro, en el breve tiempo que le dieron para hablar ante la O.N.U. Pero a pesar de eso, la gente de mi patria esta contenta, mientras tengan todos sus días festivos, mientras los dejen ver su deporte o novela favorita en TV abierta, mientras la cerveza siga siendo el opio del pueblo así como la tradición.

Mi grano de arena, que serian toneladas si todos ponemos uno de igual manera, es en lo posible consumir lo que es de mi tierra,…de llegar a tener empresa hacerla una empresa Patriótica y por ultimo, pero no lo ultimo, usar software libre y conocimiento libre para un libre pensador. Desde luego todo mi aporte es dejarlo libre.

UANL ¿Quien rayos hace tus horarios?

Según el correo que me han mandado de rectoría, tengo que presentarme en rectoría puntual a la fecha y hora solicitada… creo que si antes pensaba eran torpes, ahora tendré que inventar una nueva para colocarlos.

Claro UNI voy a levantarme y llegar a esa hora y espera a que las secretarias se despierten, se levanten, se «arreglen», desayunen, viajen a la uni, entren a la uni, platiquen, coman de nuevo, se arreglen, se pongan en sus asientos detrás de la ventanilla, y sigan platicando y comiendo, y después de mucho mucho mucho rato… abran la ventanilla y te digan: «no puedo hacer nada venga otro día».

¿DERECHA O IZQUIERDA? Nosotros.

El lado en que se encuentra nuestro pensamiento seguro  lo ves reflejado en esta platica. ¿Y te quedas con A o te quedas con B.? con cual «nosotros».

A: Que piensas de esto que estoy escribiendo: La democracia es, desde mi particular punto de vista, un continuo ejercicio de información, participación y de retroalimentación que tiene la finalidad de servir como herramienta al país para llevarlo a un continuo progreso.
B: que opino de lo que has escrito, de como lo has escrito… del tema que has escrito?
B: bueno.. creo que ya lo sabes… esta bien redactado.
A: redacción y de lo que escribí
A: Que si crees tu que es una buena deifinición de democracia
B: de lo que has escrito… bueno es tu opinión
A: (crees que debería subir mis tres ensayos al mi blog personal?)
B: ah, eso ya delimita mucho la pregunta.
B: si, por que no?
B: es una definición algo ambigua
A: Ambigua?
A: cómo la mejorarías?
B: para mi la democracia es el poder dado a la prole movida por unos pocos… en otras palabras es lo que lleva a un pueblo ignorante a su destrucción, y a un pueblo  culto a su apogeo… pero ambos sabemos que no hay pueblos cultos.. a lo mas… hay grupos cultos… y estos son los que se pueden beneficiar de la «democracia»
A: Yo difiero de ti
A: Al menos será que me esta formando una institución de derecha
B: ahora, como funciona la democracia es otro asunto…
B: solo es… la mayoría manda
A: Que cree mucho en la democracia, en el poder como comunidad alcanzar objetivos, en como a través de los mecanismos adecuados y de las preguntas indicadas se puede modificar una realidad para alcanzar un bienestar aún mejor.

B: bueno fuera que se produjera mediante el proceso que comentas.
A: Como comunidad Tec creemos que en nostros está el futuro de México. Nosotros somos los que moveremos no solo la economía sino la vida politica y social de nuestro país.
B: exacto…
B: ese es el grupo aislado
B: pero la verdad es que es movido por intereses, las masas se mueven por un poco de comida y cosas que necesitan… y dan su aprobación a X o Y persona que supuesta mente les representara.. que termina representando los intereses individuales o grupales aislados

A: creemos que la democracia es un ejercicio que debería ser impulsado. Nos corresponde a nosotros como sociedad civil responsable informarnos, porticipar y exigir cuentas. En nosotros está el futuro de México. Así que nosotros debemos ser quienes hagamos no solo las preguntas sino los planes para cambiar la realidad presente por una mejor a corto, mediano y largo plazo.
A: Y en el proceso, claro está, porque no, llenar tus bolsillos y las arcas de la nación con recursos.
B: nueno… ese «nosotros» es el problema en la nación
B: aunado a que el gobierno también tiene sus «nosotros»
B: y las empresas
B: y las personas
B: y son tantos «nosotros» que no pueden hacer algo productivo para la patria o la humanidad… mas aya de unos cuantos «nosotros» sobre de otros «nosotros»
B: y piensan que al mejorar el «nosotros» están o van a mejorar el «todos»
B: y como no hay unanimidad… la democracia en una nación sin unidad fracasara
A: La cosa chuy es una de las metas es que los que formamos parte de la comunidad tec podamos como los jesuitas infliltrarnos en las altas esferas de los «nosotros» poderosos àra desde allí trabajar 😉
B: si… pero
B: lo único que hacen es que se convierten en el «nosotoros» poderosos, y la única manera de seguir siendo «nosotros poderosos» es que existan «nosotros» sobre quien estar.
B: la democracia debe de funcionar, pero los que pueden opinar deben de ser filtrados.
B: si la democracia fluyera tan libre como el internet
B: delimitado las áreas de decisión de tu «voto»
B: y delimitando el quien puede y el quien no… la única manera de conseguir eso es un poder desinteresado
B: un robot… un loco… Dios
A: La sociedad, globalmente, está conformado a grandes razgos por gente rica, pobre y gente en completa miseria
B: si así es, y mientras sea gobernado por humanos dentro de esas tres clasificaciones, lo unico que pasara es que los pobres les quitaran a los ricos el poder para ser los nuevos ricos, y los nuevos pobres a su ves… en un ciclo sin fin… ahí están los burgueses y mercaderes franceses que con sus revueltas solo consiguieron ser aquello que tanto repudiaron de los nobles… siendo los «nuevos nobles»
B: creo que la única manera de tener democracia real es en internet
A: B te dejo tengo que salir voy al cine a despejar mi mente para después regresar a seguir trabajando en mi ensayo.
B: haha, ok A
B: por mi parte pulire el ensayo de «la democracia apesta»
B: pero antes ire por unas donitas
A: hahahaha
A: no sé porque creo que tienes una ligera influencia de izquierda
A: hahahaha

Siempre les vamos a tener aquí

Sobre la entrada de ayer me quede pensando, masticando mas de la cuenta. Y de nuevo, me quede ido todo un día. Mi hermana y primo prepararon la comida, y solo hasta que terminaron me dijo mi primo «¿por que no tomaste?» Obvio si se me es ofrecida la comida no voy a tomarla. Le dije que «no tenia hambre», y me quede pensando en lo mismo.

Cuando a la puerta tocaron unos chicos, vendían burritos para apoyar a un centro de reintegración (Muy ricos por cierto). Venían apoyando a Clamor en el Barrio dando a mi la respuesta a lo que venia masticando. Después de pasar por esta etapa estudio (es decir en unas dos o tres semanas mas) buscare un lugar a fin, y me enrolare.

De todo esto, una de las cosas que encontré fue este escrito de Chacho, ya ha de tener tiempo pero hasta ahora me doy cuenta esta ahí. Y he aquí la cita que atrajo mi atención.

si te dedicas a ayudar a los hambrientos
y a saciar la necesidad del desvalido,
entonces brillará tu luz en las tinieblas,
y como el mediodía será tu noche.
Isaías 58.10 NVI

Y el mismo lo dijo, a estas personas siempre les vamos a tener aquí, es decir que siempre vamos a tener manera de hacer algo para mejorar las cosas. Poder ver a las multitudes, verlas como lo que son, y ser movido a compasión.