Eres lo que comes.

Mientras leía el prologo en Demian de Herman Hesse, note un vacío tremendo en el autor y recordé las vidas vacías de muchos personajes «grandes» de la historia, sobre todo me acorde de filósofos, y sus conflictos emocionales, depresiones y recaídas ( y caídas) a lo largo de sus vidas.

Yo se que uno es lo que consume, o termina por aparentar ello. Aunque no por mucho comer en BurgerKing vas a parecer hamburguesa, pero quizá si parezcas vaca. Y así como se nota nuestros hábitos alimenticios en el cuerpo, se ha de notar nuestros hábitos literarios

Después de toparme con frases como «La realidad es algo con lo cual nadie, bajo ninguna circunstancia, puede sentirse contento» de la pluma de Hesse, o encontrar en otros autores «frecuentes depresiones». ¿Como es que puedo seguir consumiendo eso?

Al estar en la reunión de Vida Estudiantil comente que seria bueno en una de las reuniones habláramos de «la vida desde los autores y pensadores famosos» enfocando el lado oscuro de estas. ¿Cambiara en algo mis hábitos? O tal vez lea con mayor discernimiento. Procurare leer obras de autores cuya vida me agrade, para que de aprender algo sea útil a mi vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s