Usar y promover la libertad es amar a la humanidad
Amar a la humanidad, te hace humano.
Estoy escribiendo estas lineas desde OpenOffice, mientras escucho algo de electrónica en jamendo.com (Musica Libre). Desde una Notebook, que difícilmente haría lo que hago con un SO propietario. Aunque el motivo para usar el software libre no es su estabilidad, ni tampoco el que tenga los mejores efectos visuales que existen, ni mucho menos la gigantesca fuente de programas existentes, o la inmunidad a los virus. Es una razón filosófica, ideológica y en cierto modo espiritual.
GNU/Linux es un ejemplo de lo que una comunidad altruista puede hacer, es el verdadero uso no utópico de un pueblo para su pueblo, nos presenta el modelo por el cual se debieran regir las decisiones del gobierno para con el pueblo. Ya sea en la democracia o en socialismo deben ser tomadas buscando el bien general. Sin perder al individuo. Nos han metido en la cabeza que tenemos que vivir de cierta manera, que si no tenemos ciertas cosas no somos “alguien” donde ese alguien es determinado por el materialismo, haciendo mas rico al “imperio” a costa de los demás. Lo que de verdad tenemos que hacer es consumir menos recursos y distribuir mejor ese consumo.
Para mi es una lucha contra el imperialismo (opresor de todo aquello que puede oprimir) una lucha contra el capitalismo que no hace otra cosa que marcar mas la diferencia de clases, que te hace jugar una partida completamente perdida, y te hace entrar en una carrera de ratas, un correr tras el viento, para satisfacer la avaricia insaciable de pocos. Una nueva manifestación de esclavitud esta ante nuestros ojos, estamos viendo en nuestros tiempos una existencia materialista donde toda cualidad del espíritu tiende a ser asfixiada. Donde los grandes corporativos/gobiernos hacen hasta lo imposible por oprimir a sus trabajadores, donde una “empresa socialmente responsable” como algunos centros comerciales donde hacen magia con los contadores para no hacer un buen reparto de utilidades. Donde buscan la manera de dar menos de lo necesario para atar a sus esclavos de tiempo completo perdón sus trabajadores de tiempo completo (o medio) en trabajadores de doble turno, para que apenas con el trabajo de todos los miembros de la familia se pueda tener una seguridad, tener seguro que un día de estos no comes.
La mafia legal no se detiene solo en el ámbito laboral, la avaricia de los corazones humanos se ha infiltrado en todos los ámbitos donde existe el ser humano. Pero podemos usar ese deseo tener el control, natural en los humanos, para redefinir el rumbo de la humanidad. Lo que necesitamos es transparencia en las decisiones que nos incumben a todos, necesitamos un sello Patriota, bajo el cual las empresas mas lejos de una frase mediocre “hecho en México”, de empresas que hacen en México pero destruyendo a México, cuando esa frase debiera ser una expresión patriótica que no denote solo una denominación de origen sino también un proceder empresarial… de empresas se porten con amor al medio, cuidando de los trabajadores… digamos una empresa “socialista” para dentro, y capitalista para fuera. Pero los medios, el gobierno y las empresas te han hecho pensar que con comprar cosas hechas en México ya eres patriota, ayudando a empresas que poco ayudan a nuestra nación. Es la única manera en que se puede coexistir un sistema capitalista no abusivo. Porque cuando eres “capitalista” hasta con los tuyos tarde que temprano van a terminar odiándote, ¿Acaso no es mal padre aquel que ganando suficiente solo les da pan duro a sus hijos?, Asunto diferente es cuando en realidad eso es todo cuanto puede ofrecer a sus hijos, es tolerable y aceptable. Ya no es considerado un malvado.
El mundo esta lleno de problemas y cuando uno no es parte de la solución es parte del problema. Cualquier abuso de poder, es un abuso contra la libertad. El poder no solo abusa en el ámbito económico, también lo hace en el ámbito intelectual. Poniendo un precio a lo que no tiene precio. En una entrevista a Richard Stallman para un programa en España se escucho lo siguiente“…Es tonto dar un precio al Conocimiento, porque impide el uso del Conocimiento, destruye el resultado deseado del Conocimiento…” Todos los libros que nos piden en las universidades contienen conocimiento de la humanidad, conocimiento que no ha cambiado en siglos, conocimiento del cual sus desarrolladores y herederos están mas que muertos y no pueden recibir nada mas aya de nuestra gratitud por la proeza que consiguieron. El profesor es sobornado por las editoriales, recibe ejemplares gratuitos para que induzca a los alumnos a utilizar cierto material didáctico que por lo regular es caro, y en las bibliotecas de la ciudad y universidad no hay capacidad para atender dicha demanda. Obligando en muchos casos al alumno promedio a adquirir dichos ejemplares que están completamente fuera de ponderación objetiva. ¿Por que he de aprender algo de un libro costoso cuando el mismo conocimiento se encuentra libre y gratis en la mayor expresión de libertad de la humanidad (internet)? En lo personal preferiría comprar libros de contenido libre, donde dicha compra apoyara el desarrollo de dicho contenido. El conocimiento debe de ser libre y accesible para todos.
No terminaría de hablar ni de escribir si comentara todas las cosas que perjudican nuestro desarrollo como sociedad. ¿Como es posible que dos de los hombres mas ricos del mundo, uno explota a todo el mundo (Gates) y el otro (Slim) solamente a mi patria? El capitalismo es un sistema que “huele a azufre” Como dijo ya alguien, a quien admiro, en el breve tiempo que le dieron para hablar ante la O.N.U. Pero a pesar de eso, la gente de mi patria esta contenta, mientras tengan todos sus días festivos, mientras los dejen ver su deporte o novela favorita en TV abierta, mientras la cerveza siga siendo el opio del pueblo así como la tradición.
Mi grano de arena, que serian toneladas si todos ponemos uno de igual manera, es en lo posible consumir lo que es de mi tierra,…de llegar a tener empresa hacerla una empresa Patriótica y por ultimo, pero no lo ultimo, usar software libre y conocimiento libre para un libre pensador. Desde luego todo mi aporte es dejarlo libre.
El software libre promueve la libertad
usar software libre es amar a la humanidad
Estoy escribiendo estas lineas desde OpenOffice, mientras escucho algo de electrónica en jamendo.com (Musica Libre). Desde una Notebook, que difícilmente haría lo que hago con un SO propietario. Aunque el motivo para usar el software libre no es su estabilidad, ni tampoco el que tenga los mejores efectos visuales que existen, ni mucho menos la gigantesca fuente de programas existentes, o la inmunidad a los virus. Es una razón filosófica, ideológica y en cierto modo espiritual.
GNU/Linux es un ejemplo de lo que una comunidad altruista puede hacer, es el verdadero uso no utópico de un pueblo para su pueblo, nos presenta el modelo por el cual se debieran regir las decisiones del gobierno para con el pueblo. Ya sea en la democracia o en socialismo deben ser tomadas buscando el bien general. Sin perder al individuo. Nos han metido en la cabeza que tenemos que vivir de cierta manera, que si no tenemos ciertas cosas no somos “alguien” donde ese alguien es determinado por el materialismo, haciendo mas rico al “imperio” a costa de los demás. Lo que de verdad tenemos que hacer es consumir menos recursos y distribuir mejor ese consumo.
Para mi es una lucha contra el imperialismo (opresor de todo aquello que puede oprimir) una lucha contra el capitalismo que no hace otra cosa que marcar mas la diferencia de clases, que te hace jugar una partida completamente perdida, y te hace entrar en una carrera de ratas, un correr tras el viento, para satisfacer la avaricia insaciable de pocos. Una nueva manifestación de esclavitud esta ante nuestros ojos, estamos viendo en nuestros tiempos una existencia materialista donde toda cualidad del espíritu tiende a ser asfixiada. Donde los grandes corporativos/gobiernos hacen hasta lo imposible por oprimir a sus trabajadores, donde una “empresa socialmente responsable” como algunos centros comerciales donde hacen magia con los contadores para no hacer un buen reparto de utilidades. Donde buscan la manera de dar menos de lo necesario para atar a sus esclavos de tiempo completo perdón sus trabajadores de tiempo completo (o medio) en trabajadores de doble turno, para que apenas con el trabajo de todos los miembros de la familia se pueda tener una seguridad, tener seguro que un día de estos no comes.
La mafia legal no se detiene solo en el ámbito laboral, la avaricia de los corazones humanos se ha infiltrado en todos los ámbitos donde existe el ser humano. Pero podemos usar ese deseo tener el control, natural en los humanos, para redefinir el rumbo de la humanidad. Lo que necesitamos es transparencia en las decisiones que nos incumben a todos, necesitamos un sello Patriota, bajo el cual las empresas mas lejos de una frase mediocre “hecho en México”, de empresas que hacen en México pero destruyendo a México, cuando esa frase debiera ser una expresión patriótica que no denote solo una denominación de origen sino también un proceder empresarial… de empresas se porten con amor al medio, cuidando de los trabajadores… digamos una empresa “socialista” para dentro, y capitalista para fuera. Pero los medios, el gobierno y las empresas te han hecho pensar que con comprar cosas hechas en México ya eres patriota, ayudando a empresas que poco ayudan a nuestra nación. Es la única manera en que se puede coexistir un sistema capitalista no abusivo. Porque cuando eres “capitalista” hasta con los tuyos tarde que temprano van a terminar odiándote, ¿Acaso no es mal padre aquel que ganando suficiente solo les da pan duro a sus hijos?, Asunto diferente es cuando en realidad eso es todo cuanto puede ofrecer a sus hijos, es tolerable y aceptable. Ya no es considerado un malvado.
El mundo esta lleno de problemas y cuando uno no es parte de la solución es parte del problema. Cualquier abuso de poder, es un abuso contra la libertad. El poder no solo abusa en el ámbito económico, también lo hace en el ámbito intelectual. Poniendo un precio a lo que no tiene precio. En una entrevista a Richard Stallman para un programa en España se escucho lo siguiente“…Es tonto dar un precio al Conocimiento, porque impide el uso del Conocimiento, destruye el resultado deseado del Conocimiento…” Todos los libros que nos piden en las universidades contienen conocimiento de la humanidad, conocimiento que no ha cambiado en siglos, conocimiento del cual sus desarrolladores y herederos están mas que muertos y no pueden recibir nada mas aya de nuestra gratitud por la proeza que consiguieron. El profesor es sobornado por las editoriales, recibe ejemplares gratuitos para que induzca a los alumnos a utilizar cierto material didáctico que por lo regular es caro, y en las bibliotecas de la ciudad y universidad no hay capacidad para atender dicha demanda. Obligando en muchos casos al alumno promedio a adquirir dichos ejemplares que están completamente fuera de ponderación objetiva. ¿Por que he de aprender algo de un libro costoso cuando el mismo conocimiento se encuentra libre y gratis en la mayor expresión de libertad de la humanidad (internet)? En lo personal preferiría comprar libros de contenido libre, donde dicha compra apoyara el desarrollo de dicho contenido. El conocimiento debe de ser libre y accesible para todos.
No terminaría de hablar ni de escribir si comentara todas las cosas que perjudican nuestro desarrollo como sociedad. ¿Como es posible que dos de los hombres mas ricos del mundo, uno explota a todo el mundo (Gates) y el otro (Slim) solamente a mi patria? El capitalismo es un sistema que “huele a azufre” Como dijo ya alguien, a quien admiro, en el breve tiempo que le dieron para hablar ante la O.N.U. Pero a pesar de eso, la gente de mi patria esta contenta, mientras tengan todos sus días festivos, mientras los dejen ver su deporte o novela favorita en TV abierta, mientras la cerveza siga siendo el opio del pueblo así como la tradición.
Mi grano de arena, que serian toneladas si todos ponemos uno de igual manera, es en lo posible consumir lo que es de mi tierra,…de llegar a tener empresa hacerla una empresa Patriótica y por ultimo, pero no lo ultimo, usar software libre y conocimiento libre para un libre pensador. Desde luego todo mi aporte es dejarlo libre.
Hola Chucho!!!!
excelente post !!!
Muy buenas,
Esto que escribes es excelente. Gracias a Dios, creo que somos muchos los que pensamos como tu, aunque desgraciadamente, no todos tenemos una muy buena dicción para poder expresarlo tan claramente.
Me encanta encontrarme con gente que sabe escribir y lo hace, pero sin alejarme del tema central, realmente es muy bueno todo lo que dices. Me voy a tomar la libertad de poner un link en mi blog a este artículo, realmente me ha alegrado el día leerlo.
No quiero dejar de darte las gracias en nombre de todos los que sabemos que sin software libre, no hay sociedad libre.
Un abrazo grande y por favor, no dejes de escribir.
Pensaba…que era un pensamiento exclusivamente mío..o que solo yo…atribuía a GNU/Linux la estatura de movimiento filosófico que trasciende lo meramente tecnológico e informático..me identifico plenamente con este post.
ai dicen que sin sofwer livre no ay sosiedad pos ay una sosiedad d xp piratas que an sido modificados y cambiados de su entorno grafico y actualisados y modificados para no tener genuine advantage pos pienso que si algo no es livre las personas al poner sus manos en ello lo liveran.claro los que quieren liverarlo.
Nos han metido en la cabeza que tenemos que vivir de cierta manera, que si no tenemos ciertas cosas no somos “alguien” donde ese alguien es determinado por el materialismo, haciendo mas rico al “imperio” a costa de los demás.
Difiero completamente de tu declaración sobre lo que tenemos determina quienes somos. Al contrario creo que cada persona por el simple hecho de ser humano es alguien. De la misma forma creo que está en cada persona el desarrollarse para tener una mejor calidad de vida. No deberíamos medir nuestro triunfo en términos de lo que tenemos sino de los logros que hayamos alcanzado. (estos logros no excluyen los beneficios materiales que pudieran venir como resultado)
Podríamos partir pidiendo definieras a quien denominas tu como «imperio». Creo que cada persona puede llegar a ser su propio imperio. Es decir cada individuo tiene esa libertad de luchar por ver que sus sueños se cumplan a corto, mediano & largo plazo. No compro tu definición de imperialismo: opresor de todo aquello que puede oprimir. Si seguimos tu definición, cualquier persona puede ser su propio imperio. Si un individuo cree que no puede hacer o lograr determinado objetivo; siguiendo tu definición, esa persona se convierte automáticamente en su propio opresor.
Considero que el capitalismo no marca las clases. Al contrario son los seres humanos sin conciencia que se encargan de hacer tales divisiones. Inclusive dentro de comunidades menos favorecidas existen divisiones de cales. Ve nuestros pueblos autóctonos, al interior hay clases, se dividen ellos mismos. Por ejemplo el cacique y su familia forman parte de una clase superior, si así lo quieres ver.
Ahora estás tergiversando lo de «empresa socialmente responsable». Una empresa que ostenta este título es una que no está solamente preocupada por el medio ambiente sino por generar un beneficio a la sociedad en la que se encuentra. Es decir si eres socialmente responsable te vas a preocupar por cuidar el ambiente pero el término va más de eso. Al ser socialmente responsable también te preocupas por generar los mecanismos para que la sociedad a tu alrededor se pueda beneficiar de tus actividades como empresa. Ser socialmente responsable es regresarle a la comunidad algo de lo mucho que te ha dado. Una empresa socialmente responsable es una que participa activamente en la comunidad, es una empresa que procura cumplir con los requerimientos establecidos por ley. Una empresa socialmente responsable no ve a sus empleados como esclavos sino como ayudantes, como socios, como pieza importante para que la empresa cumpla sus logros y objetivos. Los empleados no son esclavos, cometeríamos un error en verlos de esa forma. Una empresa socialmente responsable busca mejorar el clima de trabajo porque entiende que trabajadores felices, trabajadores que se sienten a gusto en su lugar de trabajo son trabajadores que desarrollan mejor su trabajo y como resultado la empresa crece.
La frase «Hecho en México» no es una frase mediocre sino es un concepto que busca generar en el mercado nacional y principalmente en el mercado internacional una garantía de que el producto es de la más alta calidad. También el Hecho en México sirve como pasaporte para, dependiendo el país, estar libre de aranceles. Para que un producto ostente el logotipo de «Hecho en México» debe acreditar ciertos procesos productivos que definitivamente benefician a nuestro país. Al usar materia prima mexicana estas apoyando a México, al usar mano de obra mexicana estás apoyando a México. El Hecho en México va más allá de una campaña de mercadotecnia, va mas allá de un logotipo visualmente no muy atractivo, va más allá de eso que tu llamas mediocre.
Contestando tu postulado sobre los libros didácticos. Para empezar no todo lo que está en la red es confiable. No toda la información es 100% confiable. Por otra parte nunca habrá capacidad en las bibliotecas para resguardar una cantidad inmensa de libros. Por otra parte hay editoriales serias que se han dedicado a investigar por lo tanto el sello editorial da seguridad de que lo que va a leer es material confiable. Por otra parte hacer un libro no es barato. A diferencia de los libros comerciales que se imprimen a gran escala haciendo así que el precio sea reducido, los libros universitarios no se imprimen a granel. Por otro lado hay cientos de familias a las que tus $400 pesos alimentan. Estamos hablando de secretaria, de la señora de intendencia, del que opera la máquina para imprimir, de los que cargan y acomodan los libros. Hay una industria muy grande en los libros, si, eso no lo podemos negar. Pero tampoco podemos negar las familias que dependen de la venta de libros.
«Ser socialmente responsable es regresarle a la comunidad algo de lo mucho que te ha dado» Si, de eso se trataba…creo que no hemos visto las mismas cosas. Hay una movie te la recomiendo se llama «Diarios de motocicleta». La parte buena de todo esto es que van a darles opio al pueblo en el mundial pues abrimos el torneo.