Cobá

Si te gusta andar en bicicleta te va a fascinar Cobá, es una zona arqueológica en Quintana Roo, se llega a ella eligiendo ir a la derecha en lugar de la izquierda en el letrero que te indica la desviación a Tulum (mejor ponlo en el GPS). He ido en al menos tres ocasiones, durante el tiempo que estuve viviendo en Puerto Morelos. Puedes llevar tu bicicleta o rentar una en el lugar, también puedes recorrer a pie el lugar, recomiendo mas rentar. Y detenerte en cada lugar a ver, observar y contemplar. Es mejor ir con tiempo disponible, para que puedas ver a detalle los caminos, la naturaleza (hay muchos insectos y animales) y las ruinas.

Al finalizar el recorrido (la mayoría de las personas transitan en la misma dirección, pero bien puedes hacer el recorrido que te plazca) encontraras un puesto donde puedes comprar agua fría que sabrá como ninguna otra que hubieres probado antes. Ese puesto esta en la explanada natural para llegar a la pirámide Nohoch Mul (que es la mas grande de las construcciones en el lugar), si aun permiten la subida, podrás ver la selva en todas direcciones… como si te encontraras en medio del mar… pero en lugar de agua son copas de arboles.

Este lugar convierte un paseo en bicicleta en algo especial e inolvidable, por supuesto mucho tiene que ver la compañía. Luego, al terminar el paseo y entregar las bicicletas, saliendo de la zona arqueológica hay varios puestos de comida y restaurantes con comida regional. Cena primero y descansa un poco mas, antes de emprender el viaje de regreso.

En movimiento.

Es mas fácil capturar una buena imagen cuando el objetivo no sabe (o no le importa) que estes tomando fotografías, fácil en cuanto a la libertad de tomar fotos ya que no tienes que decirle que necesita seguir moviéndose en caso de que la captura no sea satisfactoria, simplemente lo vuelves a hacer. Además es más honesta la imagen capturada, capturar un movimiento natural y no un movimiento que se hace con el propósito de ser fotografiado, como los adultos saltando en grupo ¿en qué momento es natural eso? Por ende, si al objeto a fotografiar debes decirle qué hacer, se vuelve falsa.

Lo complicado será tener el ajuste adecuado en el momento preciso y oportuna reacción en el indice al disparar. No es que sea la mejor foto, son de las primeras en movimiento que me ha gustado. Con el lente de 50mm.

50mm

Plays Estudio #17 para violín Rodolphe Kreutzer
ISO 800, F5.6 50mm, 1920 25fps, T6 Rebel.

Continuando con los tips para el estudio casero, se han cambiando un poco los parámetros y la lente, a una de 50mm, se consigue un mejor enfoque y un fondo completamente blanco (ver en HD).

Vale la pena adquirir ese lente, aunque no puedes hacer acercamientos (zoom) solo puedes cambiar el enfoque. Es el más pequeño de los tres lentes que tengo.