El Secreto.

Malos consejos.

Es un fragmento del libro El Secreto, hace tiempo le leí (o lo intenté, pues no pude terminarlo, literalmente no pude… eran palabras y estructuras que mi mente no quería seguir leyendo) y ahora estoy dando una re leída pensando que posiblemente algo habría cambiado en mi pensamiento (estructura) que me hiciera apreciar la lectura o ver algo diferente.

No mucho ha cambiado, hasta ahora, me parece que sigue promocionando una cultura de la negación. Llevando al extremo tóxico las posibilidades de un pensamiento positivo y citando a escritores sacando por completo del contexto dónde han dicho la frase, o haciendo pensar que dicho autor, pensador o filosofo comparte dichos puntos de vista. En otras palabras, recurre mucho a las falacias informales de atinencia, en particular a la falacia por autoridad «falacia ad verecundiam». (Aquí puedes encontrar el tema desarrollado sobre los errores al argumentar en la pagina de Conocimientos Fundamentales de Filosofía, por la UNAM).

Pero por supuesto, no he terminado el libro, así que podría haber un giro inesperado que haga cambiar la dirección de esta entrada, que actualizare según avance.

Pero por lo pronto (diciembre 8, 2021), podemos mencionar que el proceder correcto cuando sientes frustración, enfado o que no te sientes bien… Es averiguar cual es la razón por la que no te sientes bien y obviamente cambiarla, trabajar en ello, en lugar de viajar en tu mente a momentos mas felices, pues eso termina por suprimir la forma en que tu cuerpo y mente te dicen cuando algo no anda bien, cuando están pasando tus limites.

Unos días mas tarde (diciembre 14, 2021), no ha cambiado para nada mi percepción del libro. Observen el siguiente fragmento donde, por la ignorancia, pone en peligro la vida del que se crea el contenido del libro.

No lo leas, no te fuerces a hacer eso (es muy pesado empujarse un libro con el cual no concuerdas). El secreto es simple, el secreto es: no leer «el secreto».

Una habitación propia.


Gira en torno a la preparación para una conferencia «Las mujeres y la novela». Narrando la investigación del marco teórico y escrito como si estuvieras escuchando/leyendo lo que va pensando, las divagaciones que toma su mente en el transcurso de la investigación (que en momentos la distraen del objetivo, pero siguen siendo interesantes) y los eventos en esos días con sus respectivas interacciones.

Es un ensayo, breve, con 6 capítulos. Y sin embargo da en el punto, según mi breve experiencia, cuando dice lo que se necesita para poder escribir libremente o desarrollar cualquier forma de arte. Actualmente me parece que aplica a ambos géneros, aunque claro habrá excepciones a esa regla

A pesar de que los movimientos radicales la tomen de referente, lo que encontraras en el ensayo dista mucho de la percepción que proyecta actualmente el feminismo en las redes (el hate). Se encuentra en un punto, a mi entender, adecuado.

Un buen ensayo/libro, no te quedes sin leerlo.

U2 S4. Actividad 2: Metodología y fuentes

Las conclusiones a las que llegaron los detectives de Scotland Yard fueron incorrectas debido a que emitieron juicios con datos parciales (no compartieron información entre ellos) y a que no pudieron ver que las circunstancias de sus pistas dejaban huecos en la lógica.

Sin embargo, sus acciones fueron fundamentales para conseguir más datos que un tercero (Holmes) pudo ordenar desde una perspectiva más amplia. Pues pudo vincular los datos de estos dos, con los propios. ¿Cuáles fueron los pasos?

___________

1.- Mente despejada, sin ideas previas al respecto.

“… me aproximé a la casa por mi propio pie, despejada la mente de todo supuesto o impresión precisa.”

2.- No apresurarse a hacer/emitir hipótesis, con pocos datos, esperar la recolección completa de datos.

“Faltan datos -repuso-. Es un error capital precipitarse a edificar teorías cuando no se halla aún reunida toda la evidencia…”

Recolección de datos:

2.- Observar a detalle.

“… recorrió varias veces, despacioso, el largo de la carretera, lanzando miradas… …se dio a seguir palmo a palmo el sendero…”

“… las pesquisas, en el curso de las cuales fueron medidas con precisión matemática…”

3.- Obtención de pruebas (o posibles pruebas)

“En cierto sitio reunió Holmes un montoncito de polvo gris y lo guardó en un sobre…”

4.- Entrevistas de campo, conocer los hechos de primera mano (al menos lo más cercano posibles).

5.- Vista holística/sistémica de la situación. Relacionando datos a conocimientos previamente adquiridos.

Vinculación de datos. (establecer relaciones).

6 Imaginación analítica

“Casi todo el mundo, ante una sucesión de hechos, acertará a colegir qué se sigue de ellos… Los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia, en la que, ya organizados, apuntan a un resultado. A partir de éste, sin embargo, pocas gentes saben recorrer el camino contrario, es decir, el de los pasos cuya sucesión condujo al punto final. A semejante virtud deductiva llamo razonar hacia atrás o analíticamente.”

__________

No contare mas, para no arruinarles el Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle, de la serie de Sherlock Holmes. El de los libros, no la copia barata del cine. Esta clase de libros se antoja como para ir trazando la red de datos a fin de, en lo posible, descubrir la respuesta antes de que nos sea revelada.