Estaba platicando con mi madre por teléfono, mientras manejaba rumbo a algún lugar climatizado donde pudiera perder/utilizar las siguientes horas de mi día (son las 13:02 hrs y el siguiente compromiso es hasta las 16:30 hrs). Y mientras discurría la conversación mi sobrina, del otro lado del teléfono a muchos kilómetros y en otro país, tenía un conflicto emocional que era tan grande (para ella) como los problemas por los que he estado pasando últimamente.
Tiene cerca de cinco años ¿qué cosa puede ser tan grave a esa edad? Inmediatamente me compare con mi madre, quien se encuentra jubilada y no tiene que hacer absolutamente nada para garantizarse un futuro (alcanzo modalidad 40, donde la pensión no depende de lo ahorrado) y sin embargo así… tiene problemas.
Siempre anhelamos más, sin importar lo que tengamos o no, no será suficiente. Somos esclavos de la insatisfacción y cada uno de nuestros inconvenientes sin importar tengas cinco, cuarenta o setenta años parecen causan el mismo sufrimiento. Así como pienso yo del problema ajeno, seguro así han de pensar sobre los míos. ¿Será esta la razón, real, para la cual estamos aquí, el dolor? Meditaba en esta pregunta y en otros hilos de pensamientos.
Me estacione frente al lugar donde inicialmente pensaba quedarme esperando este tiempo pero por alguna razón, que desconozco, no me quede. Luego, en el trayecto al lugar B, vi indigentes descansando y otros caminando. Uno en particular llamo mi atención; andaba con chamarra y cruzaba una calle, una esquina donde dan vuelta los autos a la derecha, ya se encontraba a la mitad (entre los dos carriles que giran) pero los conductores del segundo carril no lo dejaban terminar de pasar la calle, intento tres veces avanzar y al no conseguirlo simplemente giro a la derecha igual que los vehículos y continuo caminando entre los dos carriles… envidie la simpleza que creía podrían tener. Quizá son los únicos realmente libres de todo esto… supongo que dependerá de cada indigente. Y en ese momento me di cuenta que también depende de cada individuo y recordé las palabras que dice Pablo en su carta a los Filipenses.
«No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.» Filipenses 4:11-13 RVR60
Son las 13:56 y empiezo a sentir la ansiedad de que debo consumir otro producto para poder permanecer en este lugar mas tiempo. Pero sé que no es así pues desde que llegue hay otras personas, con el producto agotado, en otras mesas trabajando (o eso creo). Me parece tan largo el camino (mental/espiritual) para llegar a ese nivel de contentamiento.