Imagina que estás pensando en el futuro y decides hacer un plan para poder tener una vejez asegurada y durante toda tu vida productiva ahorras y vas acumulando ganado (vacas), estas vacas se las encargas a alguien que te ha prometido cuidarlas, reproducirlas y sacarles la leche (y todo lo que pueda). Te ha prometido que cuando ya no puedas seguir aportando mas ganado, cuando seas viejo, te va a cuidar. Vas a vivir del fruto de tu vida y de haberle dejado a cargo su administración.
Llegado el momento (treinta días antes, por cierto), ese mayordomo de tu riqueza construida durante toda una vida de trabajo, te dice que… Pues mira, te puedo pasar algunos litros de leche, o te puedo pasar las vacas que ahorraste… pero ahora tienes que manejarlas tu. Obviamente, al llegar a esa edad solo vas querer vivir tranquilo, y te ves (veras) forzado a acceder y recibes entonces solo algunos de los litros que están generando con tu ganado. Los suficientes para vivir, con buena suerte, un poco más y con aún más suerte medianamente bien.
Lo que no menciono, de su plan maquiavelico, es que después de tu muerte el se planea quedar con todo tu ganado, a tu familia ya no le va a pasar de esa leche, ni la propiedad (derechos) del ganado. La cual por cierto te la quito al momento de preguntarte si querías hacer tu mismo la administración del ganado o si preferías un poco de leche para vivir. Algunos mayordomos son generosos y te permiten nombrar un heredero (tu hijo por ejemplo) y a tu muerte le darán el apoyo que te daban a ti, durante toda su vida.
Pero sin darle derechos sobre el ganado, mas a modo de «apoyo«. Recordemos que la leche (el apoyo) proviene del ganado que tu, durante tu vida, lograste tener. Aunque nada de eso importará para ese momento, el ganado ya no será de tu heredero. Al final se quedaran con TODO, ni la leche le darán, ni si quiera las heces a tus nietos. Es decir tu heredero, no podrá heredar.
¿Alcanzan a ver el problema en esta metáfora? Pues las entidades reguladoras no lo alcanzan a ver, o están coludidas con lo que será el atraco de riqueza mas grande de la humanidad… robarán los ahorros de toda una generación a nivel mundial. No nos tocara presenciar eso (estaremos muertos), pero si le tocara vivirlo a nuestra descendencia. Les quitaran el beneficio del trabajo de sus padres y abuelos (hablo de esta generación). Todo por lo que estas trabajando y ahorrando hoy se lo quedara al final una financiera, un banco, una aforé, un gobierno. Pero no tu familia.
A mi me crea conflicto que un seguro para el retiro, mediante ahorro, al final cuando se ha ahorrado el monto capaz de generar las aportaciones mensuales (pensión) sea no heredable. Si la mensualidad a recibir es generada por el dinero ahorrado (es decir, por su respectivo manejo e intereses), ¿por qué no son perpetuamente generadas, heredables o transferibles? ¿Por que no es posible retirar en un futuro esa riqueza, para mal gastarla o para darla a otro que la administre?
Solo puedes, al llegar a la vejes, elegir entre recibir el monto ahorrado… aunque para ese momento es lo que menos vas a querer hacer… no vas a querer manejarlo, administrarlo o arriesgarlo. A esa edad uno ya se encuentra cansado. Tendrás que recibir de forma vitalicia la pensión (pagos mensuales que son generados, lo repito de nuevo, por que es muy importante dejarlo en claro, a partir del manejo y los intereses beneficios de TU propio dinero). Hay aseguradoras, que son generosas, y te dejarán heredar esos pagos en solo una ocasión. Puedes heredar la pensión a una persona, pero esa persona no lo puede heredar a otra persona.
También te dan la opción de no dejar la pensión a alguien, y bueno, se la quedan ellos de inmediato. Otras que son aún menos éticas, se quedaran con el trabajo y ahorro de tu vida, en cuanto estés enterrado, sin darte la opción de ¿señor quiere que lo robemos ahora o después?
El problema viene desde el momento en que aceptamos la palabra pensión, para los rendimientos de nuestros ahorros. Por eso las palabras son tan importantes.
Obviamente durante el tiempo que se esta realizando el ahorro, ellos cubren el riesgo de una muerte prematura o invalidez, pero para eso ellos están cobrando un monto de seguro (el cual no va a parar a tus ahorros). La ganancia de ellos radica en la relación de los seguros contratados contra los seguros cobrados, de manera holística no de manera particular.
Aun cuando contra un cliente perdieran, pues algunos pocos podrían morir o tener invalidez antes de haber ahorrado la cantidad necesaria, la mayoría de los clientes van a llegar a acumular el ahorro completo, mas los pagos de los seguros. Es decir, que la aseguradora nunca pierde. Durante el periodo de riesgo, te paga sin perder pues esta considerando todos los flujos de pagos de sus clientes, contra los flujos de pagos de seguros. Y al llegar a la vejes, el manejo o interés del ahorro acumulado es el que te dará los pagos mensuales.
El monto ahorrado que es de donde se generan esos pagos (repito, generar es muy diferente a extraer). Es decir, el dinero de tus ahorros no se estaría agotado, o reduciendo. Al contrario, con el manejo debería de crecer y por eso me incomoda (me molesta mucho) saber que la aseguradora se lo quedará. Lo mismo que la aforé, bancos y gobiernos (aunque de este último podría entenderlo, y justificarlo un poco, si es bien manejado en favor de la sociedad).
A todas luces es un fraude a largo plazo, las letras chiquitas, la parte que no te explican (porque ni siquiera el mismo vendedor de seguro se lo explicaron). Ese es el verdadero negocio de esos instrumentos financieros, robarán a tu descendencia, es un fraude/robo transgeneracional que es difícil de detectar al momento en que adquieres el *servicio.
“It is well enough that people of the nation do not understand our banking and monetary system, for if they did, I believe there would be a revolution before tomorrow morning.”
Henry Ford
El futuro no es un lugar al que vamos, es un lugar al que nos llevan (aún si somos conscientes), la única manera de crear el futuro es dirigiendo el presente. ¿Conoces alguna manera de evitar ese futuro y poder dirigir el presente?