El futuro

Imagina que estás pensando en el futuro y decides hacer un plan para poder tener una vejez asegurada y durante toda tu vida productiva ahorras y vas acumulando ganado (vacas), estas vacas se las encargas a alguien que te ha prometido cuidarlas, reproducirlas y sacarles la leche (y todo lo que pueda). Te ha prometido que cuando ya no puedas seguir aportando mas ganado, cuando seas viejo, te va a cuidar. Vas a vivir del fruto de tu vida y de haberle dejado a cargo su administración.

Llegado el momento (treinta días antes, por cierto), ese mayordomo de tu riqueza construida durante toda una vida de trabajo, te dice que… Pues mira, te puedo pasar algunos litros de leche, o te puedo pasar las vacas que ahorraste… pero ahora tienes que manejarlas tu. Obviamente, al llegar a esa edad solo vas querer vivir tranquilo, y te ves (veras) forzado a acceder y recibes entonces solo algunos de los litros que están generando con tu ganado. Los suficientes para vivir, con buena suerte, un poco más y con aún más suerte medianamente bien.

Lo que no menciono, de su plan maquiavelico, es que después de tu muerte el se planea quedar con todo tu ganado, a tu familia ya no le va a pasar de esa leche, ni la propiedad (derechos) del ganado. La cual por cierto te la quito al momento de preguntarte si querías hacer tu mismo la administración del ganado o si preferías un poco de leche para vivir. Algunos mayordomos son generosos y te permiten nombrar un heredero (tu hijo por ejemplo) y a tu muerte le darán el apoyo que te daban a ti, durante toda su vida.

Pero sin darle derechos sobre el ganado, mas a modo de «apoyo«. Recordemos que la leche (el apoyo) proviene del ganado que tu, durante tu vida, lograste tener. Aunque nada de eso importará para ese momento, el ganado ya no será de tu heredero. Al final se quedaran con TODO, ni la leche le darán, ni si quiera las heces a tus nietos. Es decir tu heredero, no podrá heredar.

¿Alcanzan a ver el problema en esta metáfora? Pues las entidades reguladoras no lo alcanzan a ver, o están coludidas con lo que será el atraco de riqueza mas grande de la humanidad… robarán los ahorros de toda una generación a nivel mundial. No nos tocara presenciar eso (estaremos muertos), pero si le tocara vivirlo a nuestra descendencia. Les quitaran el beneficio del trabajo de sus padres y abuelos (hablo de esta generación). Todo por lo que estas trabajando y ahorrando hoy se lo quedara al final una financiera, un banco, una aforé, un gobierno. Pero no tu familia.

A mi me crea conflicto que un seguro para el retiro, mediante ahorro, al final cuando se ha ahorrado el monto capaz de generar las aportaciones mensuales (pensión) sea no heredable. Si la mensualidad a recibir es generada por el dinero ahorrado (es decir, por su respectivo manejo e intereses), ¿por qué no son perpetuamente generadas, heredables o transferibles? ¿Por que no es posible retirar en un futuro esa riqueza, para mal gastarla o para darla a otro que la administre?

Solo puedes, al llegar a la vejes, elegir entre recibir el monto ahorrado… aunque para ese momento es lo que menos vas a querer hacer… no vas a querer manejarlo, administrarlo o arriesgarlo. A esa edad uno ya se encuentra cansado. Tendrás que recibir de forma vitalicia la pensión (pagos mensuales que son generados, lo repito de nuevo, por que es muy importante dejarlo en claro, a partir del manejo y los intereses beneficios de TU propio dinero). Hay aseguradoras, que son generosas, y te dejarán heredar esos pagos en solo una ocasión. Puedes heredar la pensión a una persona, pero esa persona no lo puede heredar a otra persona.

También te dan la opción de no dejar la pensión a alguien, y bueno, se la quedan ellos de inmediato. Otras que son aún menos éticas, se quedaran con el trabajo y ahorro de tu vida, en cuanto estés enterrado, sin darte la opción de ¿señor quiere que lo robemos ahora o después?

El problema viene desde el momento en que aceptamos la palabra pensión, para los rendimientos de nuestros ahorros. Por eso las palabras son tan importantes.

Obviamente durante el tiempo que se esta realizando el ahorro, ellos cubren el riesgo de una muerte prematura o invalidez, pero para eso ellos están cobrando un monto de seguro (el cual no va a parar a tus ahorros). La ganancia de ellos radica en la relación de los seguros contratados contra los seguros cobrados, de manera holística no de manera particular.

Aun cuando contra un cliente perdieran, pues algunos pocos podrían morir o tener invalidez antes de haber ahorrado la cantidad necesaria, la mayoría de los clientes van a llegar a acumular el ahorro completo, mas los pagos de los seguros. Es decir, que la aseguradora nunca pierde. Durante el periodo de riesgo, te paga sin perder pues esta considerando todos los flujos de pagos de sus clientes, contra los flujos de pagos de seguros. Y al llegar a la vejes, el manejo o interés del ahorro acumulado es el que te dará los pagos mensuales.

El monto ahorrado que es de donde se generan esos pagos (repito, generar es muy diferente a extraer). Es decir, el dinero de tus ahorros no se estaría agotado, o reduciendo. Al contrario, con el manejo debería de crecer y por eso me incomoda (me molesta mucho) saber que la aseguradora se lo quedará. Lo mismo que la aforé, bancos y gobiernos (aunque de este último podría entenderlo, y justificarlo un poco, si es bien manejado en favor de la sociedad).

A todas luces es un fraude a largo plazo, las letras chiquitas, la parte que no te explican (porque ni siquiera el mismo vendedor de seguro se lo explicaron). Ese es el verdadero negocio de esos instrumentos financieros, robarán a tu descendencia, es un fraude/robo transgeneracional que es difícil de detectar al momento en que adquieres el *servicio.

“It is well enough that people of the nation do not understand our banking and monetary system, for if they did, I believe there would be a revolution before tomorrow morning.”
Henry Ford

El futuro no es un lugar al que vamos, es un lugar al que nos llevan (aún si somos conscientes), la única manera de crear el futuro es dirigiendo el presente. ¿Conoces alguna manera de evitar ese futuro y poder dirigir el presente?

El próximo viernes.

El viernes pasado estaba en casa, con unos amigos terminando de preparar el lote experimental de boneless para una de las sucursales que vende por aplicación, después de haber preparado cerca de 40 kilos de producto nos encontrábamos cansados, aún teníamos que hacer el conteo de los consumos, pero nos dimos un descanso. Le pedimos a C. que fuera por algo a la tienda que esta mas próxima, nos quedamos avanzando y C. se fue a hacer su parte. Recién había ocurrido el ocaso.

Pasado unos momentos, no sé si estaba en camino o ya venia de regreso cuando le sucedió, pero regreso a la casa pidiendo nos ayuda… Una vecina le pidió ayuda y él no supo qué hacer. Salimos J. y yo a ver qué necesitaba la Sra Adriana (una mujer de la tercera edad, llena de coloridos tatuajes).

Se encontraba sentada sobre el escalón central, de los tres escalones para entrar a su casa propiedad. En esta zona, por alguna razón, las casas de este lado de la acera se encuentran elevadas tres escalones con respecto a la banqueta y a la calle.

Nos dijo que se sentía mal y que se acababa de caer, nos comento que la estaba pasando mal y pues es verdad… en general se esta pasando por una situación complicada, imagino que todos a nuestro parecer tenemos los problemas mas grandes del mundo (después de todo, nosotros mismos, somos nuestro mundo entero). Pero a veces es más real que otras veces. Preguntamos si tenia familiares o alguien a quién llamarle, a lo que nos dijo que no tenia celular y que el teléfono en casa no estaba funcionando, que se encontraba sola y no tenia a quien acudir.

Ofrecí ayudarle a ir por el mandado, ya que imagino que en medio de esta pandemia es algo que a las personas de la tercera edad se les puede complicar, le pedí anotara en un papel que cosas necesitaba que le comprara…. Me dijo que prefería tener el efectivo, porque eran cosas de mujeres. A lo que objete que podría pedirle a mi novia (nótese la cursiva) realizara las comparas, la idea es que no tuviera argumentos para rechazar la ayuda en especie. Pues no quería yo darla en efectivo. Accedió a lo del mandado, o al menos eso entendí, por lo que deje a J. cuidándola en lo que iba por el papel (apenas a tres casas). También ofrecimos llevarle algo de cenar, pero en los que lo conseguíamos, le pedimos nos permitiera ayudarla a pasar a la casa o a la mecedora de su patio (terraza o porche les dicen). Nos pidió si la podíamos llevar a N cajero, a lo cual accedimos pero primero nos permitiera llevarle algo de cenar.

Ella accedió, y le ayudamos a ponerse de pie, una ves de pie estábamos esperando tuviera un poco mas de fuerza para empezar a ayudarle a entrar, pero cuando estábamos por comenzar llego un vehículo (una camioneta para fletes) que solía o suele (imagino ya no lo hará) estacionarse ahí, quedo mal estacionado nos vio y luego acomodo muy bruscamente el vehículo (pensé por un momento que nos lo arrojaría de reversa) se bajo el tipo visiblemente molesto, le reclamo «otra vez, ¿por que no contestas mis llamadas? ¿dónde dejaste el celular?» a lo que ella contesto «está adentro».

Inmediatamente entendí que a uno de los dos nos estaba diciendo algo no cierto, y le pregunte al señor (que asumía viva con ella) «¿usted se encarga desde ahora?» a lo que me respondió que sí. El sujeto sujetó a Adriana y le ayudo. La verdad no sabría decir que paso después de eso, ellos entraron y nosotros regresamos a la casa.

En la casa, al entrar nos lavamos las manos y todas «las medidas» para evitar eso de la pandemia (esto se esta escribiendo en noviembre del 2020, en este año hubo un evento interesante). Lo dejo como referencia para saber, en un futuro que el temor de eso fue algo muy real. Ya dentro platicando con los que estaban en casa, especularon (especulamos, especule) de todo… hubo quien nos sugirió habláramos al DIF a lo que otros objetaron, ya que no teníamos pruebas de que hubiera algún tipo de violencia (y no es que ahora la tengamos, es decir solo fueron ideas que se mencionaron). También se menciono que el dinero en realidad lo quería para drogas, y que de ahí la molestia del señor quien le visitaba… pero lo de las drogas me pareció posible pero improbable… el aspecto de ella decía que era posible, pero el saber que era de la tercera edad me obligaba (por los clichés que uno tiene) a pensar que no. El caso es que no paso de una platica sobre lo sucedido, y continuamos con nuestros pendientes y afanas del día.

El lunes pasado, hoy es miércoles (al momento de empezar la entrada, y justo ahora ya son los primeros minutos del jueves), dos días después de lo que les acabo de contar estando yo en el frente de la casa, por la mañana después de las 11hrs (se la hora pues recién había terminado de dar las clases en linea) escucho al señor (el que se estaciono toscamente) gritar por la ventana, en la casa, a una de las vecinas de enfrente «¡esta muerta! ¡por favor ayúdeme! ¡esta muerta! ¡Adriana esta muerta!».

Me impacto escuchar eso, aun tengo esa sensación extraña. Por supuesto que no me acerque, no es cómo que pudiera hacer algo en ese momento, aunque me quedo también el pensamiento de que el momento de hacer, de haber hecho algo, habría sido el viernes y que no lo hice, no hicimos, nada. ¿Eso significa que debería de hacer algo en próximos eventos, en lugar de dejarlo para el próximo viernes? ¿Habría hecho alguna diferencia? La ansiedad o angustia que produce hacerse preguntas para las cuales sabes nunca se tendrá una respuesta, deberíamos tener una palabra asociada a esa sensación.

Actualización (complementaria). Esta parte esta siendo escrita hoy jueves, por la mañana, después de haber dado la clase matutina.

Ignoro cuál es el proceso ante tal situación, sé que se debe de llamar a alguna autoridad (me refiero ante el hecho de encontrar a alguien muerto). Llego la patrulla, llegaron los forenses y todo el séquito de cosas que llegan cuando eso pasa. Los oficiales de la fiscalía realizaron preguntas, y solo pude contarles lo que he escrito anteriormente, aunque algunas cosas no recordaba en el momento. Pero solo trivialidades… Lo que me sorprendió es que una de las preguntas que hicieron fue que si habíamos escuchado alguna discusión. o algunos gritos. A lo que obviamente respondimos que no, porque no se escucho nada de eso. También nos preguntaron si la señora (no se dirigieron por su nombre) se dedicaba a hacer «amarres» o cosas de ese tipo. Y otras preguntas que nos resultaron extrañas.

Estos nuevos factores no quitan la sensación de que se pudo haber hecho algo… sin embargo, aún de haber hecho algo ¿habría hecho la diferencia? (o sería algo tan innecesario como el personaje de Indiana Jones en Raiders of the Lost Ark). O ¿haber hecho algo nos habría puesto en riesgo? Las estructuras de este mundo están hechas para que nos aislemos cada ves más.

En movimiento.

Es mas fácil capturar una buena imagen cuando el objetivo no sabe (o no le importa) que estes tomando fotografías, fácil en cuanto a la libertad de tomar fotos ya que no tienes que decirle que necesita seguir moviéndose en caso de que la captura no sea satisfactoria, simplemente lo vuelves a hacer. Además es más honesta la imagen capturada, capturar un movimiento natural y no un movimiento que se hace con el propósito de ser fotografiado, como los adultos saltando en grupo ¿en qué momento es natural eso? Por ende, si al objeto a fotografiar debes decirle qué hacer, se vuelve falsa.

Lo complicado será tener el ajuste adecuado en el momento preciso y oportuna reacción en el indice al disparar. No es que sea la mejor foto, son de las primeras en movimiento que me ha gustado. Con el lente de 50mm.

El Son del Dolor.

¿Como puede mejorar una clásica? Obvio, haciendo la versión sinfónica. La primera vez que la escuche estaba en Guadalajara, en alguna ruta de camino al «seminario» (IBLR) y se subió un «cantante» con solo una guitarra (muy desafinada) y cantando con mucho sentimiento. Hasta se me paso la parada por escucharla.

Ya para aquel momento mi mejor amigo, con quien compartía el ministerio, había tenido que regresar a su rancho. Seguro que si el hubiera estado en el camión su opinión al respecto habría sido diametralmente opuesta.

En aquel entonces, para que se den una idea, quería un celular que tenia la pantalla y teclas que se iluminaban en tonos azules, lo cual era genial (Panasonic GD55) y eso era una mejora significativa con respecto al que tenia (en aquel entonces tener uno era un lujo, todo el mundo ahora tiene uno).

No había las apps, como Shazam, para identificar. Ni se me cruzo por la mente buscar en internet (no recuerdo si ya conocía o existía Google), recuerdo que la escuche y por un momento olvide estaba en el camión, me gusto mucho y tarde algunos años en volver a escucharla.

Una de mis favoritas y ahora en versión sinfónica.

¿Cuál ha sido la decisión más importante de tu vida?

Creo no he tomado una decisión que considere tan importante por sí sola… más bien son un cumulo de pequeñas desiciones que van afectando poco a poco, para bien o para mal. En retrospectiva, hay un montón de desiciones que quisiera haber cambiado… pero no sabremos (no sabré) nunca el resultado del «hubiera». Después de todo, las cosas pasan del único modo en que pueden pasar.

De la preguntas que me hacen en ASK y que generan una entrada aquí.

¿Qué «poder» quisieras tener?

Si pudieras elegir un super poder o una habilidad especial, del tipo de los cómics, ¿cuál sería? Sé que no tiene nada de provecho este tipo de preguntas, o tal ves si, pero a veces la mente se obsesiona con algunos asuntos. Y desde hace tiempo, un muy buen tiempo, por una u otra razón pensar en eso regresa a mi consciente.

Volar, telequinesia, super fuerza, regeneración, super velocidad y un cumulo de otras habilidades que se podrían tener (podrían en el planteamiento de este ejercicio). Y después de meditar detenidamente en el asunto, como si no tuviera otras cosas que hacer, casi todas las habilidades pueden/podrían ser detectadas y en consecuencia seria la vida de la persona un esfuerzo continuo por escapar y ocultarse o no revelarlas. No creo que la humanidad pudiera soportar la existencia de alguien con alguna de esas características.

Inclusive, con pensamiento más altruista, habilidades que pudieran ayudar a la humanidad, como el poder sanar a voluntad, enfermedades y heridas de las demás personas. Seguro alguien haría un esfuerzo por estudiarte y saber cómo funciona eso (igual con las anteriores y con algunas de las que mencionare). Y pues la historia nos ha dicho que ha pasado con quien ha tenido esas habilidades, ya saben muy genial eso del antes y el después de, pero no es cómo quisiera terminara ese asunto.

Después, un poco mas grande, la atención se puso en habilidades más discretas, como la telepatía o la inmortalidad. La inmortalidad en sus diferentes facetas, como un ser mítico al estilo de los vampiros o al estilo de simplemente no poder morir. Y aunque no morir es diferente de seguir siendo funcional, estaba considerando una inmortalidad funcional (como humano).

Pero les descarte, la verdad, no me gustaría saber lo que otras personas piensan… podría ser incomodo o decepcionante. Y aun sabiendo eso, podría no ser de utilidad para una vida mejor. ¿La inmortalidad? En una linea continua de tiempo, tarde o temprano (más temprano que tarde, si tratamos de comprender la eternidad y compararla con el tiempo que se pudiera disfrutar de esa habilidad) quedaras solo (aún entre tantos seres) o peor aun, solo (literal) y en una situación sin salida (como quedar atrapado en algún lugar).

Y aun si no fuera el caso, el asunto de la entropía terminara por arruinar todo al final de los tiempos (los tiempos de la humanidad y del universo). O completamente devastado por el recuerdo de los lazos creados con personas o épocas a las cuales no podrías remplazar ni regresar. Eso y que sentiríais un desapego, mucho tiempo antes de que eso ocurriera, de todo cuanto existe. Pues mientras mas tengas de algo, menos aprecio le tendrías. Es decir no poder morir, terminara en una situación «eterna» de conciencia en soledad.

Lo mismo con inmortalidad no apegada al cuerpo, donde pudieras trasladar tu consciencia entre criaturas (preferentemente humanos).

La última habilidad en la qué estuve divagando, y esto a consecuencia de estar operando con contratos por diferencia CFD en brokers, es en el poder regresar tu consciencia a través del tiempo, pero solo en tu linea de tiempo y sobre tu propio ser. Inicialmente imaginaba poder corregir la elección que hice y en lugar de comprar vender (y viceversa). Pero pronto se amplio el pensamiento a no solo unos minutos, sino a periodos más largos de tiempo, como regresar a cuando el BTC estaba en $1.00USD.

Y claro, como la mente es libre y no sabes dónde puede terminar una serie de pensamientos, esta habilidad se amplio a otro tipo de desiciones y otros momentos de la vida. No solo el poder cambiar elecciones de operaciones sino el poder regresar y continuar la vida (volviendo a vivir lo que te gusto) y quedarte a vivir después de cambiar la decisión. A diferencia del concepto en efecto mariposa, donde viajaba la consciencia a modificar desiciones pero inmediatamente regresaba al presente y todo se encontraba diferente. Consideren todas las implicaciones de poder hacer eso.

Volver a vivir de nuevo, regresar y crear (con los cambios) nuevas lineas de tiempo, pudiendo borrar de golpe el pasado (y también el futuro). Y en esta situación se podría llegar a añorar futuros inexistentes o no recuperables. Para poder explorar las diferentes lineas, habría que empezar por el mas reciente de los eventos (que quieres modificar) y después de haber vivido esa alternativa, regresar a un momento previo (en esa nueva linea) o en uno previo a la modificación que ha creado esa linea.

Me parece que, pensar en esa pregunta, dice mucho de la etapa en la vida en la nos encontramos, puede dar luz para comprender mejor nuestra situación. Es decir, al menos ahora. Pensar en ello, me llevo al ¿y si… ? y a otro ejercicio donde el análisis de la respuesta a la primer pregunta (la del primer párrafo) a encontrar él porque, de fondo, de la respuesta. Y a saber que en realidad, solo esta esta realidad, y que lo que se decida puede cambiar por completo los eventos siguientes en la vida. Quizá en un futuro a esa pregunta, tenga una respuesta completamente diferente: Ninguno, gracias (o algo así).

Después de todo, hasta donde sabemos/creemos, la vida es solo un momento de luz entre dos oscuridades iguales. ¿Alguna vez has pensado en algo parecido?